Logo

Juan José Santiváñez defiende ante la ONU la revisión de la participación del Perú en la CIDH

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Juan José Santiváñez defiende ante la ONU la revisión de la participación del Perú en la CIDH

## Juan José Santiváñez reafirma la intención del Perú de evaluar su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, confirmó que el gobierno de Dina Boluarte mantiene su intención de analizar la continuidad del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Santiváñez respondió a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que declaró inaplicable la reciente ley de amnistía peruana. Esta norma, aprobada en el país, busca otorgar beneficios a personas procesadas por violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000, período marcado por la violencia política en Perú.

## La respuesta del gobierno peruano ante la resolución de la Corte IDH

Santiváñez expresó que, frente a esta decisión, Perú continuará evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano y considerará la revisión de las normas sustantivas y procesales que lo rigen. El ministro justificó la ley de amnistía, argumentando que responde al contexto de lucha contra el terrorismo y a la separación de poderes. Según sus palabras, la norma fue una respuesta necesaria ante los ataques terroristas que intentaron socavar la democracia peruana.

## La posición del gobierno frente a las críticas internacionales

El ministro intentó minimizar las críticas, señalando que la adopción de la ley fue una medida en defensa de la soberanía nacional. Santiváñez afirmó que el gobierno peruano mantiene su compromiso con los derechos humanos, pero que también reafirma su soberanía en medio de las controversias. Además, destacó que Perú se prepara para celebrar elecciones libres y transparentes, en un marco de respeto a los valores democráticos y al Estado de derecho.

## Reacciones internacionales y declaraciones del Alto Comisionado de la ONU

Estas declaraciones llegan después de que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, rechazara la ley de amnistía en su discurso durante la presentación anual del informe sobre derechos humanos. Türk afirmó que la norma peruana se aparta de la justicia y la verdad, y advirtió que respuestas brutales solo generan más tensión y violencia. El funcionario subrayó que los derechos humanos deben proteger a todos, especialmente a los más vulnerables.

## El contexto político y la defensa de la soberanía peruana

Santiváñez recordó que el gobierno de Boluarte mantiene su compromiso con la protección de los derechos humanos, pero reiteró la importancia de la soberanía nacional. En ese sentido, afirmó que Perú, en ejercicio de su soberanía, se reafirma en sus valores democráticos y en la promoción de los derechos humanos. Además, el país se encuentra en proceso de preparación para unas elecciones libres y transparentes, en un entorno de respeto a las instituciones democráticas y a la ley.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *