Logo

Egipto mediador clave en acuerdo nuclear: Irán y OIEA reanudan inspecciones tras tensiones internacionales

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Egipto mediador clave en acuerdo nuclear: Irán y OIEA reanudan inspecciones tras tensiones internacionales

Reactivación de negociaciones entre Irán y el OIEA en Egipto

El pasado 9 de septiembre de 2025, en El Cairo, Egipto, se llevó a cabo un encuentro clave que podría marcar un punto de inflexión en las relaciones internacionales respecto al programa nuclear iraní. El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, recibió a su homólogo iraní, Abbas Araqchi, y al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. En el marco de la reunión, ambos países firmaron un nuevo acuerdo de cooperación bilateral, tras intensas negociaciones que duraron varias horas.

Este acuerdo surge en un contexto de tensiones recientes, alimentadas por los ataques israelíes en junio y la respuesta militar de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán. La firma del pacto representa un paso hacia la desescalada en la región y busca reconstruir la confianza entre las partes involucradas. Grossi anunció en sus redes sociales que ambas naciones acordaron «modalidades prácticas para reanudar las actividades de inspección en Irán», calificando el acuerdo como «un avance en la dirección correcta». Además, agradeció el compromiso de Abdelatty, destacando la importancia del papel mediador de Egipto en estos momentos críticos.

## Mediación en medio de una crisis nuclear

El canciller egipcio resaltó que la firma del acuerdo contribuye a «apoyar las medidas de desescalada y en la reconstrucción de la confianza en la región». La reunión contó con la presencia de altos funcionarios egipcios, que han jugado un papel clave como mediadores desde hace varias semanas, en un intento por solucionar el estancamiento derivado de las recientes hostilidades.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, informó a la televisión estatal IRIB que se ha llegado a un entendimiento sobre cómo interactuar en el nuevo escenario provocado por las acciones militares. Baqaei destacó que el marco de cooperación con la agencia nuclear de la ONU toma en cuenta las circunstancias surgidas tras los ataques de Estados Unidos y Israel, permitiendo avanzar en la reactivación de las inspecciones internacionales en Irán.

## Contexto de tensión y suspensión de cooperación

La colaboración entre Irán y el OIEA se había suspendido en junio pasado, después de que Estados Unidos y Israel atacaran instalaciones nucleares iraníes. La decisión fue tomada por el Parlamento iraní, que aprobó suspender la relación con el organismo internacional, dejando la gestión en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. La medida fue una respuesta a las acusaciones de sesgo por parte de Grossi, quien fue señalado por Irán de «oscurecer la verdad» mediante informes considerados parcializados. Estas acusaciones se dieron en un momento en el que EE. UU. y los países del E3 —Francia, Reino Unido y Alemania—, buscaban justificar una resolución contra Irán en la Junta de Gobernadores del OIEA, en la que se le acusaba de violar sus obligaciones nucleares por primera vez en 20 años.

El 12 de junio, justo antes de la ofensiva militar israelí contra Irán, Washington lanzó ataques sobre las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahán. Desde entonces, se estableció un alto el fuego, aunque persisten dudas sobre su estabilidad. La comunidad internacional continúa observando con atención la situación, alerta por la acumulación de uranio enriquecido en Irán, que en niveles del 60%, alcanza alrededor de 400 kilos. Este nivel de enriquecimiento se encuentra cerca del umbral para la fabricación de armas nucleares, algo que Teherán niega rotundamente.

## Perspectivas futuras y desafíos

El acuerdo en El Cairo se presenta como una oportunidad para reactivar las inspecciones y reducir las tensiones en la región. Sin embargo, varios desafíos aún persisten, como la posible reimposición de sanciones por parte de Europa, que considera que Irán ha incumplido flagrantemente los acuerdos internacionales. La comunidad internacional mantiene una postura vigilante, buscando asegurar que las acciones de Irán continúen siendo transparentes y en línea con los compromisos nucleares internacionales. La próxima etapa será clave para determinar si estas negociaciones logran consolidarse en una solución duradera y estable en medio de un escenario regional cada vez más complejo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *