Logo

JNJ protege a Gino Ríos: Rechazan su vacancia tras sentencia por violencia familiar

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
JNJ protege a Gino Ríos: Rechazan su vacancia tras sentencia por violencia familiar

## Gino Ríos se mantiene en la JNJ gracias al respaldo de sus colegas

El presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos Patio, continuará en su cargo tras un acuerdo alcanzado por los otros seis consejeros, quienes rechazaron la solicitud de vacancia en su contra. La decisión se tomó pese a que Ríos arrastra una sentencia por violencia familiar en su contra, la cual fue conocida públicamente. La resolución judicial, emitida por el Primer Juzgado Transitorio Especializado de Familia de La Molina y Cieneguilla, determinó que ejerció maltrato psicológico contra su exesposa durante un proceso de divorcio iniciado en 2004.

Según informó el periodista Wilber Huacasi, solo dos consejeros votaron a favor de que Ríos fuera expectorado de la institución, bajo la causal de vacancia: Francisco Távara y Germán Serkovic. En contraste, los demás integrantes del consejo optaron por blindarlo, con una votación de cuatro a dos. La vicepresidenta de la JNJ y excongresista, María Teresa Cabrera; Jaime de la Puente, Víctor Chanduví y Cayo Galindo fueron los consejeros que respaldaron la permanencia de Ríos. De esta forma, Ríos continuará en su cargo hasta diciembre de 2025, fecha en la que culmina su mandato.

## Reacciones y controversias en torno a la decisión

La decisión ha generado fuertes críticas, especialmente por parte de sectores que consideran que la institución ha ignorado sentencias firmes. La abogada Beatriz Ramírez expresó en su cuenta de X (antes Twitter): “La mayoría de la JNJ muestra sin pudor que son capaces de desconocer sentencias por violencia con calidad de cosa juzgada y que la vacancia no se define por lo que dice la ley, sino por la afinidad con quien incurre en la causal”. La sentencia en cuestión, que no fue apelada, estableció que Gino Ríos ejerció maltrato psicológico contra su exesposa, con pruebas que incluyen cartas notariales con amenazas y pericias psicológicas que acreditaron el daño emocional.

Por su parte, la activista feminista Susana Chávez criticó duramente la protección que recibe Ríos: “¿A qué más puede prestarse una institución que protege a su presidente con semejante mancha? La justicia más podrida que nunca”. La controversia se intensifica debido a que la Ley Orgánica de la JNJ prohíbe que personas con sentencias por violencia familiar ocupen cargos en la institución. Sin embargo, durante el proceso de selección de Ríos en 2023, este aspecto no fue cuestionado, pese a las alertas de la abogada de la víctima.

## El proceso de selección y las implicancias éticas

El proceso de selección de Gino Ríos fue presidido por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez. Aunque la sentencia en su contra por violencia familiar fue conocida, no se le exigió su exclusión. Gutiérrez justificó esta omisión alegando “decoro” y el respeto a la privacidad familiar, aunque admitió que no hubo cuestionamientos éticos durante la evaluación. La falta de atención a la sentencia ha sido motivo de críticas por parte de congresistas y organizaciones feministas, que consideran que Ríos no cumple con los requisitos de idoneidad moral.

En agosto de 2025, la JNJ, bajo el liderazgo de la vicepresidenta María Teresa Cabrera, inició formalmente un proceso de vacancia contra Ríos. La institución le otorgó cinco días para presentar sus descargos. En una audiencia reservada el 4 de septiembre, su defensa argumentó que la sentencia no constituye una condena penal y que los hechos ocurrieron antes de la entrada en vigor de la Ley 30364 (2015), que regula la violencia contra la mujer. Ríos ha insistido en que no renunciará, asegurando que no tiene antecedentes penales y que la sentencia fue en un ámbito civil.

## Implicaciones y futuras dudas

El caso plantea serias interrogantes sobre la transparencia en los procesos de selección y la coherencia ética en la Junta Nacional de Justicia. Ríos fue responsable de avalar la destitución de otros miembros por antecedentes similares, lo que agrava las críticas a la institución. Organizaciones feministas y congresistas continúan exigiendo su vacancia, advirtiendo que la protección a Ríos puede afectar la credibilidad y la legitimidad de la JNJ en su misión de administrar justicia con imparcialidad y responsabilidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *