Logo

Nintendo demanda a peruano por venta ilegal de ropa de Pokémon y le impone multa de S/ 300 mil

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Nintendo demanda a peruano por venta ilegal de ropa de Pokémon y le impone multa de S/ 300 mil

## Indecopi sanciona a ciudadano peruano por uso no autorizado de diseños de Pokémon

La Comisión de Derecho de Autor de Indecopi resolvió un caso que enfrentó a Nintendo of America Inc. con un ciudadano peruano, acusado de comercializar productos con diseños de Pokémon sin la autorización correspondiente. La resolución, identificada como N° 56-2025/CDA-INDECOPI, fue emitida a principios de 2025 y a la cual Infobae Perú tuvo acceso.

El organismo determinó que el ciudadano, identificado por las iniciales E. C. V. Y., incurrió en infracciones a los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública y distribución de obras protegidas. Estas acciones derivaron en una sanción económica significativa para el infractor.

## Multa y medidas tomadas por Indecopi

La sanción impuesta asciende a 55 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que, con el valor vigente en 2025 de S/ 5,350 por UIT, equivalen a S/ 294.250. Además, Indecopi ordenó el cese inmediato de la venta y promoción de los productos relacionados. Estos eran distribuidos principalmente a través de la página web sugoiclothes.com y cuentas en redes sociales vinculadas a la marca “Sugoi Clothes”.

El organismo también dispuso la prohibición de seguir comercializando y difundiendo dichos artículos, que contenían imágenes de personajes como Pikachu, Bulbasaur, Squirtle, Charmander, Gengar, Snorlax, Jigglypuff, Charizard, Cubone, Psyduck y Wartortle, además de la clásica Pokébola, todos pertenecientes a la franquicia Pokémon.

## Evidencias y proceso legal

La denuncia se fundamentó en certificaciones notariales de compras realizadas en el portal web mencionado, así como en capturas de publicaciones en Facebook e Instagram relacionadas con la marca “Sugoi Clothes”. También se adjuntaron comprobantes de pago por Yape y registros de envíos, que identificaban al denunciado como administrador del negocio.

Durante el proceso, Indecopi notificó al denunciado para que presentara sus descargos. Sin embargo, según consta en el expediente, no entregó un escrito formal de defensa pese a haber sido debidamente notificado. En una oportunidad, el acusado respondió mediante un mensaje de WhatsApp a una carta notarial, pero esta respuesta no fue considerada como un descargo oficial válido.

## Intento de conciliación y hallazgos finales

En octubre de 2024, Nintendo intentó realizar una audiencia de conciliación, pero ninguna de las partes asistió. Pese a ello, la comisión continuó evaluando la documentación recabada y las evidencias presentadas.

Indecopi concluyó que E. C. V. Y. había reproducido y difundido imágenes protegidas sin autorización en su página web y en redes sociales, además de estampándolas en prendas físicas como camisetas. La investigación registró un total de 20 actos no autorizados de comunicación pública, 20 de reproducción digital y 15 de distribución de productos.

## Difusión y agravantes de la infracción

El organismo consideró como agravante la amplia difusión de la infracción en Internet, dado el alcance de las publicaciones en Facebook, Instagram y en la propia plataforma de ventas. Esta difusión masiva llevó a que las sanciones se duplicaran en algunos casos, reforzando la gravedad de la infracción.

A continuación, se presenta una imagen que evidencia el uso indebido de la marca Pokémon en los productos del denunciado, donde también se puede observar la evidencia fotográfica del caso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *