Logo

Catar advierte que no permitirá agresiones y promete una respuesta contundente, asegura el primer ministro

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Catar advierte que no permitirá agresiones y promete una respuesta contundente, asegura el primer ministro

El primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, condenó enérgicamente este martes el ataque israelí contra representantes de Hamás en medio de las negociaciones que se realizaban en Doha. Al Thani afirmó que esta acción viola no solo las leyes internacionales, sino también toda ética, y advirtió que su país se reserva el derecho de responder con firmeza ante cualquier agresión que amenace su soberanía o la estabilidad regional.

Durante una rueda de prensa, el mandatario cuestionó la moralidad de la ofensiva: “Somos un Estado mediador en negociaciones oficiales… ¿Cómo puede ser moralmente aceptable que un país envíe misiles contra una delegación de otra nación con la que está negociando?”. La declaración refleja la gravedad con la que Catar percibe la situación, especialmente en un contexto donde su territorio fue utilizado como escenario para un ataque directo.

Las explosiones que estremecieron la capital catarí alrededor de las 16:00 hora local (11:00 GMT) levantaron una columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad. El gobierno confirmó posteriormente que Israel había atacado un edificio residencial donde se encontraba una reunión de «varios miembros del buró político» de Hamás, sin identificar a los afectados en ese momento.

Hamás informó que cinco de sus integrantes murieron en el ataque israelí en Doha, aunque ninguno de ellos formaba parte de la delegación en negociaciones. Además, perdió la vida un oficial de seguridad catarí, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, y varios efectivos resultaron heridos. La organización palestina calificó la operación como una “amenaza explícita” a sus esfuerzos diplomáticos.

El gobierno catarí también reveló que el ataque ocurrió sin aviso previo y que Estados Unidos solo notificó a Catar diez minutos después de la ofensiva. Además, señalaron que las armas utilizadas no fueron detectadas por los radares de defensa aérea del país. Al Thani criticó que estas acciones desestabilizan la región, pese a las pretensiones de Estados Unidos de promover la estabilidad y la paz.

El ministro de Exteriores, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, sostuvo que la comunidad internacional debe identificar quién está “cerrando las puertas a la paz” y quiénes actúan como “el matón” en la región. La tensión en Doha se produce en un momento en que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza estaban en marcha, tras una propuesta de Estados Unidos que buscaba reducir la violencia.

Este incidente también impacta en las relaciones diplomáticas y en los esfuerzos internacionales por contener el conflicto en Oriente Medio. La muerte de figuras relevantes, como Khalil al Hayya —líder de la delegación de Hamás— y Yihad Labad, director de la oficina del jefe negociador del movimiento palestino, añade gravedad a la situación.

Por su parte, el presidente israelí Isaac Herzog confirmó que el objetivo principal del ataque era Khalil al Hayya, aunque fuentes de Hamás aseguraron que la delegación logró sobrevivir a la ofensiva cuando estaban reunidos para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza.

Este episodio en Doha evidencia la tensión y las dificultades para avanzar en un proceso de paz en Medio Oriente, con acciones militares que parecen alejar cualquier posibilidad de acuerdo. La comunidad internacional continúa observando con preocupación la escalada de violencia en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *