Logo

Jaime Chincha despide con emotividad su último programa en Perú

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Jaime Chincha despide con emotividad su último programa en Perú

## El fallecimiento de Jaime Chincha conmueve al periodismo peruano

El periodismo peruano se encuentra de luto tras la noticia del fallecimiento de Jaime Chincha, ocurrido en la mañana del domingo 7 de septiembre en su residencia de Miraflores. La noticia generó una profunda consternación entre colegas, políticos, seguidores y toda la población, que aún intenta asimilar la pérdida de una de las voces más influyentes del periodismo nacional.

Más allá de su destacada trayectoria profesional, un detalle ha causado mayor impacto: su última aparición en televisión. Sus palabras, pronunciadas con serenidad, pero también con evidente cansancio, son interpretadas hoy como una despedida premonitoria que ha conmovido a la audiencia.

## La última intervención de Chincha en televisión

Durante su última participación en *La República TV*, Jaime Chincha sorprendió a su público con un anuncio que, en retrospectiva, parece un adiós cargado de simbolismo. Sin imaginarlo, esas serían sus últimas palabras en el aire:

> “No, mañana voy a tener que ausentarme. Tengo un tema muy personal que tengo que ocuparme. Por mi parte hasta el viernes regreso”.

A pesar del agotamiento evidente, el periodista de 48 años mantuvo la calma y la cercanía con su audiencia, fiel a su estilo. Minutos después, el video de su despedida se viralizó en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron su tristeza y destacaron la dignidad con la que se despidió, incluso en sus últimos días.

## Reacción en redes y reconocimiento de colegas

El fragmento de su despedida rápidamente recorrió plataformas como Twitter, Facebook e Instagram. Los usuarios lo calificaron como “dolorosamente premonitorio” y “una despedida que quedará en la memoria del periodismo peruano”.

Diversos colegas, como Augusto Álvarez Rodrich, Rosa María Palacios y Mávila Huertas, también se pronunciaron, resaltando su compromiso con la verdad y la pasión que caracterizó su ejercicio periodístico. La noticia de su fallecimiento despertó no solo pesar, sino también un profundo reconocimiento hacia su trayectoria, marcada por su firmeza en la conducción y su aguda análisis de la coyuntura política peruana.

## Vida y legado de Jaime Chincha

Nacido en Lima en 1976, Jaime Chincha dedicó más de 25 años de su vida al periodismo. Fue uno de los fundadores de Canal N en 2000, un medio que revolucionó la cobertura de la política peruana. En 2010, participó en la creación de Willax Televisión, donde ejerció como director y productor.

Posteriormente, se integró a Panamericana Televisión, conduciendo el programa *Buenos días, Perú*, que fue nominado en tres ocasiones al Premio Luces. En radio, dejó su huella en RPP, donde condujo espacios como *Nada está dicho*, *La Rotativa del Aire* y *Ampliación de Noticias*. En 2022, regresó a Canal N con el programa *Octavo Mandamiento*, dejando ese espacio en 2024 para dedicarse a su proyecto independiente: el pódcast *La Tuerca*, destinado a ofrecer análisis crítico y reflexivo.

Su presencia también se hizo sentir en *La República TV*, donde conducía *Del hecho al dicho*, además de mantener una columna semanal de opinión. Entre 2018 y 2020, fue columnista en *Perú21*, en donde analizó casos emblemáticos como la detención de Keiko Fujimori, el asilo de Alan García y el cierre del Congreso.

## Su influencia y reconocimiento profesional

Más allá de su labor en medios, Chincha fue conferencista y tallerista, compartiendo sus conocimientos con nuevas generaciones de comunicadores. Era reconocido por su rigurosidad, tono firme y compromiso con el análisis crítico en tiempos de crisis. Quienes trabajaron con él lo describen como un profesional exigente, apasionado y con una gran vocación de servicio público.

Para muchos jóvenes periodistas, Chincha fue un referente de ética y perseverancia en una profesión que requiere valentía y compromiso. Su legado, caracterizado por su firmeza en la conducción y su capacidad para analizar la coyuntura política, deja una huella imborrable en el periodismo peruano.

## Detalles de su fallecimiento

Según el reporte policial, Jaime Chincha fue encontrado sin vida en su domicilio de Miraflores la mañana del domingo 7 de septiembre, a las 7:13 a.m. Su médico personal certificó que la causa de su fallecimiento fue una “insuficiencia cardíaca no especificada”. Sus restos fueron velados en privado y, de acuerdo con la información difundida por su entorno, fue sepultado el lunes 8 de septiembre.

La pérdida de Chincha representa una profunda ausencia en el periodismo peruano, dejando un legado de integridad, rigor y pasión por la verdad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *