Logo

Reforma de pensiones permitirá a bancos y financieras competir con AFP para bajar comisiones

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Reforma de pensiones permitirá a bancos y financieras competir con AFP para bajar comisiones

## Anuncio de una nueva normativa para fondos de pensiones en Perú

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció que en octubre de 2025 se publicará una normativa que permitirá a bancos, financieras y aseguradoras administrar fondos de pensiones en Perú. Esta medida busca diversificar el mercado, que actualmente está dominado exclusivamente por las AFP, abriendo la posibilidad a una mayor competencia. La implementación de esta regulación podría traducirse en menores comisiones y en un sistema más eficiente para los afiliados.

El superintendente de la SBS, Sergio Espinosa, explicó en una entrevista con RPP que el primer reglamento establecerá los procedimientos necesarios para que estas nuevas entidades puedan ingresar al sistema pensionario. «Nuestro objetivo es dinamizar el mercado y beneficiar directamente a los afiliados», afirmó. Además, destacó que esta iniciativa forma parte de una reforma estructural en plena fase de implementación.

## Objetivos y beneficios de la reforma de pensiones

La reforma tiene como finalidad fortalecer el sistema de pensiones en beneficio de la ciudadanía peruana. Espinosa precisó que ya no será obligatorio constituir una AFP como entidad jurídica independiente para gestionar fondos. En su lugar, bancos, financieras o aseguradoras podrán realizar esa función dentro de sus propias operaciones, lo cual reducirá costos y, en consecuencia, las comisiones para los afiliados.

Esta apertura del mercado busca crear rápidamente las condiciones para que nuevos grupos empresariales participen en la administración de fondos, incrementando la competencia y ofreciendo más opciones a los usuarios. «Un mercado más competitivo significa mejores condiciones para los afiliados», subrayó el superintendente.

## Cambios adicionales en la normativa de pensiones

Entre los aspectos destacados de la normativa, Espinosa mencionó la implementación de una pensión mínima universal, un beneficio que no existía en el sistema privado de pensiones peruano. Este mecanismo garantiza que toda persona afiliada reciba una pensión básica al momento de jubilarse, siempre que cumpla ciertos requisitos, fortaleciendo la protección social de los jubilados.

Asimismo, la participación de bancos y aseguradoras en la gestión de fondos no solo permitirá reducir costos administrativos, sino que también fomentará una mayor competencia. Esto obligará a las AFP a mejorar sus servicios, en busca de un sistema más justo y sostenible. Espinosa afirmó durante el XVIII Roadshow Europa 2025 en Londres que «el resultado final debe ser un sistema en el que el afiliado sea el principal beneficiado».

## Cambios en la edad de jubilación y otras reformas

Entre las modificaciones que contempla la futura normativa, el Congreso buscará aprobar cambios en la edad mínima de jubilación, entre otros aspectos. Además, se prevé la introducción de una pensión mínima universal, destinada a garantizar un nivel básico de ingreso para todos los jubilados, fortaleciendo la protección social en el país.

En conclusión, estas reformas buscan modernizar y hacer más competitiva y justa la gestión de fondos de pensiones en Perú, beneficiando tanto a los afiliados como a las instituciones participantes. La apertura del mercado y la implementación de nuevas regulaciones representan pasos importantes hacia un sistema de pensiones más inclusivo y eficiente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *