Logo

¡Cuidado! Café y cafeína arruinan tu sueño: incluso una taza puede reducir tu descanso y afectar tu salud

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡Cuidado! Café y cafeína arruinan tu sueño: incluso una taza puede reducir tu descanso y afectar tu salud

El impacto de la cafeína en la calidad del sueño

El consumo de café y otras infusiones con cafeína es una práctica habitual en muchas culturas, pero su efecto en el descanso nocturno puede ser más importante de lo que se suele pensar. La cafeína actúa como un estimulante al bloquear la adenosina, una sustancia química cerebral que promueve la sensación de sueño y relajación. Por ello, aunque ayuda a mantenerse alerta durante el día, también puede alterar la estructura del sueño y reducir su calidad.

¿Cómo afecta la cafeína al sueño?

Investigaciones recientes, como las difundidas por Newsweek, señalan que incluso una taza de café tomada varias horas antes de acostarse puede dificultar la conciliación del sueño y su mantenimiento. Esto puede traducirse en un menor tiempo de descanso, afectando funciones esenciales como la reparación muscular y la consolidación de la memoria. Según el doctor David Benavides, especialista en medicina del sueño en la Escuela de Medicina de Harvard, la vida media de la cafeína en el organismo es de aproximadamente cinco a seis horas. Esto implica que su efecto persiste durante mucho tiempo, especialmente en quienes consumen varias tazas diarias.

Consecuencias en los sueños y en la calidad del descanso

Muchas personas reportan experimentar sueños más vívidos o inusuales tras reducir el consumo de cafeína. Aunque no existen estudios concluyentes que establezcan una relación directa, algunos mecanismos explican esta percepción. Al dormir más profundamente, el cuerpo puede recuperar las fases de sueño REM, en las que los sueños son más frecuentes y complejos. Esto puede hacer que quienes han disminuido su ingesta de cafeína perciban estos sueños con mayor intensidad y detalle, aunque este efecto suele ser temporal y varía entre individuos.

Alteraciones en los ciclos de sueño

La cafeína no solo afecta la cantidad de sueño, sino también su calidad. Al bloquear la adenosina, interfiere con los ciclos naturales del descanso, provocando una reducción en las fases más reparadoras del sueño profundo. Esto puede fragmentar el ciclo de sueño, incluso en quienes no perciben efectos inmediatos. El resultado es un sueño menos restaurador y una mayor dificultad para alcanzar las etapas más reparadoras, lo que puede afectar la salud a largo plazo.

Recomendaciones para un mejor descanso

El momento en que se consume café es clave. La mayoría de los expertos sugieren limitar su ingesta a la mañana para aprovechar sus beneficios sin comprometer el sueño. Investigaciones del Hospital Henry Ford en Detroit indican que el consumo de cafeína hasta seis horas antes de dormir puede perjudicar la calidad del descanso. Por ello, se recomienda evitar bebidas con cafeína en la tarde y noche para mantener un ciclo de sueño saludable y reparador.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *