Logo

Ascalpe pide ampliar y sistematizar programa “Ganaderos de Altura” a nivel nacional

Escrito por radioondapopular
julio 22, 2025
Ascalpe pide ampliar y sistematizar programa “Ganaderos de Altura” a nivel nacional

El programa “Ganaderos de Altura”, promovido por Newmont FONCREAGRO en Cajamarca, debe ser sistematizado y expandido a nivel nacional, afirmó el gerente de la Asociación Civil Alpaca del Perú (Ascalpe), Daniel Aréstegui Otazu. La propuesta busca facilitar el acceso y los beneficios del modelo en otras regiones del país que enfrentan desafíos similares.

Aréstegui Otazu resaltó que esta iniciativa representa la “cereza del pastel” en la ganadería andina y debe ser ejemplo a seguir en todo el país. La clave es evitar que las experiencias exitosas se pierdan o que se repitan errores ya superados. En ese sentido, subrayó que uno de los mayores retos para Newmont FONCREAGRO es sistematizar y documentar todas esas experiencias, de modo que sirvan como valiosa fuente de conocimiento.

El programa ha logrado implementar tres mejoras sustanciales en el agro altoandino de Cajamarca. La primera es en la alimentación, con 4,200 hectáreas de pastos mejorados; el rendimiento aumentó de 11 a 39 toneladas por hectárea anualmente. La segunda, en sanidad, que ha reducido la prevalencia de la fasciolosis hepática de un 73% a solo un 11%. Y en tercer lugar, la mejora genética, con la incorporación de más de 6,300 animales mejorados para la producción láctea.

Aréstegui Otazu destacó que “Ganaderos de Altura” ha contribuido a elevar significativamente la productividad lechera en zonas a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, mediante la adopción de buenas prácticas ganaderas. El programa ha logrado identificar a ganaderos líderes que han apostado por actividades casi agro-silvopastoriles, recuperando praderas en las laderas de los cerros, gestionando eficientemente los recursos hídricos, y utilizando especies forrajeras adaptadas a la zona. Además, la forestación se emplea como barreras naturales para desarrollar una ganadería más eficiente y sostenible.

Por otro lado, Aréstegui advirtió que los mercados actuales exigen más que calidad: buscan trazabilidad, bienestar animal, cuidado ambiental y comercio justo. Desde el ordeño hasta el control de medicamentos, estas buenas prácticas son esenciales. El control riguroso de los residuos y el cumplimiento de protocolos garantizan un producto final más seguro y de mayor valor.

Finalmente, resaltó que la rentabilidad del productor es el principal indicador del éxito. Incrementar la cantidad y calidad de la leche, reducir costos y garantizar precios justos son factores fundamentales para la sostenibilidad de toda la cadena productiva. “Ganaderos de Altura ha demostrado que la agricultura familiar puede ser rentable, eficiente y moderna si se aplican conocimientos, tecnología y un acompañamiento adecuado”, concluyó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *