Logo

¡Escándalo en Tamaulipas! Anaya denuncia que López Obrador y la Secretaría de Marina encubren red de huachicol fiscal mientras López Obrador se desmarca y 10 marinos enfrentan proceso judicial

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡Escándalo en Tamaulipas! Anaya denuncia que López Obrador y la Secretaría de Marina encubren red de huachicol fiscal mientras López Obrador se desmarca y 10 marinos enfrentan proceso judicial

Escándalo de huachicol fiscal en Tamaulipas genera acusaciones y investigaciones

Tras revelarse un escándalo relacionado con el contrabando de combustibles en Tamaulipas, la polémica ha escalado, y diferentes actores políticos han expresado sus posturas. La oposición ha solicitado una investigación exhaustiva que involucre al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el gobierno actual, representado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha descartado esa posibilidad.

Acusaciones contra exmandatario y miembros de las Fuerzas Armadas

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, ha cuestionado el papel del expresidente, exigiendo que se esclarezca si tuvo conocimiento de las operaciones ilícitas relacionadas con el huachicol fiscal. La investigación apunta a la vinculación de diez militares, incluyendo un vicealmirante, en una red de contrabando de hidrocarburos operada entre 2024 y 2025 en estados como Tamaulipas, Colima, Sinaloa y la Ciudad de México.

Las autoridades han detectado que esta red permitió el ingreso de más de 32 buques cargados con diésel, disfrazado como aditivo para evadir impuestos y facilitar su ingreso clandestino. La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que miembros activos de las Fuerzas Armadas y funcionarios públicos estaban involucrados en la estructura, coordinada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien presuntamente autorizó y dirigió varias operaciones.

Investigación y contexto de la denuncia

La acusación contra los militares se sustenta en testimonios de testigos protegidos y en la muerte del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántara, quien advirtió sobre la colusión entre funcionarios y traficantes antes de su fallecimiento. Tras una audiencia de más de 18 horas, un juez ordenó la prisión preventiva para los diez marinos implicados, y la investigación continuará al menos seis meses más. La Fiscalía también trabaja en definir la situación jurídica de otros detenidos relacionados con la trama.

Por su parte, Adán Augusto López fue interrogado durante una sesión legislativa acerca de las investigaciones en curso. Su respuesta fue que confía en las autoridades y, en tono crítico, afirmó que la oposición puede «irse de rodillas a la basílica» para buscar un milagro, sin ofrecer detalles adicionales sobre los avances en la pesquisa.

Este caso ha puesto de manifiesto la complejidad y la gravedad del problema del huachicol en México, evidenciando la posible complicidad de altos mandos militares y funcionarios públicos en una red que ha causado millones en pérdidas al Estado. La investigación continúa en curso, y las autoridades llaman a la transparencia y a la rendición de cuentas en todos los niveles.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *