Logo

Uruguay busca frenar el lavado de dinero en el fútbol con nuevas restricciones en las transferencias de jugadores

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Uruguay busca frenar el lavado de dinero en el fútbol con nuevas restricciones en las transferencias de jugadores

Uruguay impulsa medidas para controlar el lavado de activos en el fútbol

El senador Pedro Bordaberry, del Partido Colorado, alertó sobre los riesgos del lavado de dinero en el fútbol uruguayo y propuso cambios en la legislación contra este delito. Con experiencia en el sector, pues fue asesor del Montevideo City Torque y dirigió la intervención de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en 2018, Bordaberry enfatizó la importancia de reforzar las medidas de control en torno a las transferencias de futbolistas.

Sus declaraciones se produjeron durante el debate en el Parlamento por la reforma de la Ley Integral contra el Lavado de Activos, iniciativa del gobierno de Yamandú Orsi. Durante su intervención, el legislador fue uno de los más activos, según informó el diario El País. En ese marco, Bordaberry destacó los enormes movimientos financieros que existen en el fútbol y advirtió sobre los posibles riesgos asociados a estos flujos de dinero.

Foco en las transferencias de futbolistas

El senador planteó que la normativa actual debería centrarse en las transacciones de compra y venta de jugadores, considerándolas un punto clave para prevenir el lavado de dinero. Además, opinó que limitarse a obligar a los clubes y sociedades anónimas deportivas (SAD) a cumplir con ciertos controles resulta insuficiente. La estrategia del gobierno ya identifica a las SAD como uno de los principales sectores potencialmente utilizados para canalizar fondos ilícitos en el fútbol, pero Bordaberry considera que hay que ir más allá.

El legislador expresó que, si bien es positivo incluir a estos actores como sujetos obligados, el foco debería estar también en las operaciones mismas. “El fútbol es un riesgo, pero si solo se regula a los sujetos obligados, siempre estaremos en una carrera constante para detectar irregularidades”, afirmó.

Experiencia y propuestas concretas

Bordaberry cuenta con una vasta experiencia en el ámbito futbolístico, habiendo dirigido la AUF durante una intervención y posteriormente gestionando el Montevideo City Torque. Esto le permite tener una visión integral del sector y sus posibles vulnerabilidades en materia de lavado de dinero.

Proponiendo medidas concretas, sugirió que las operaciones de compra-venta de futbolistas sean registradas en la Secretaría Nacional del Deporte, organismo dependiente del Estado. Además, consideró importante que todas las transacciones sean declaradas oficialmente en ese registro, para mayor transparencia y control. Según el legislador, entre el 80% y el 90% de los ingresos de los clubes provienen de transferencias, por lo que su regulación adecuada es esencial para combatir el lavado.

Contexto y desafíos del fútbol uruguayo

Bordaberry puntualizó que en Uruguay existe una estricta reglamentación sobre quién puede participar en operaciones económicas relacionadas con el fútbol. La FIFA, en 2015, prohibió que terceros sean propietarios de los derechos federativos y económicos de los jugadores, estableciendo que deben ser los clubes quienes tengan esa propiedad. También se creó un registro de agentes para supervisar estas actividades.

El legislador resaltó que, pese a estas regulaciones, aún existe un alto porcentaje de dinero que no se sabe en qué destino finaliza. Por ejemplo, en una transferencia de un futbolista, el club puede vender al jugador por millones y solo recibir una fracción del monto acordado. La propuesta busca mayor transparencia en estas operaciones para evitar que fondos ilícitos se oculten tras transacciones deportivas.

El senador colorado de Uruguay Pedro Bordaberry

Pedro Bordaberry, senador del Partido Colorado, aboga por mayor control en las transferencias en el fútbol uruguayo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *