Logo

¡México incrementa en 3,2 mil millones de pesos el presupuesto en salud para 2026! El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias lidera el aumento y fortalece la lucha contra enfermedades respiratorias

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡México incrementa en 3,2 mil millones de pesos el presupuesto en salud para 2026! El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias lidera el aumento y fortalece la lucha contra enfermedades respiratorias





Incremento en el Presupuesto de Salud en México para 2026

El Gobierno mexicano propone aumentar el financiamiento en salud para 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México ha presentado una iniciativa para incrementar el presupuesto destinado a 14 Institutos Nacionales de Salud y hospitales federales de alta especialidad en 2026. La propuesta contempla un monto total de 29,344 millones de pesos, lo que supone un incremento de 3,199 millones en comparación con los 26,225 millones aprobados para 2025.

Este presupuesto adicional busca fortalecer la infraestructura médica, ampliar la capacidad de atención, mejorar la formación de especialistas y elevar la calidad de los servicios en el Sistema Nacional de Salud. La propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados como parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF 2026).

Institutos y hospitales que recibirán mayores recursos en 2026

El instituto que liderará el aumento en recursos será el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Para 2026, su presupuesto se elevará de 1,771 millones a 2,497 millones de pesos, un incremento de 726 millones. Esto refleja la importancia de fortalecer la atención a enfermedades respiratorias, especialmente en un contexto post-pandemia.

Le sigue el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que tendrá un presupuesto de 2,747 millones de pesos, 333 millones más que en 2025. El Instituto Nacional de Pediatría también verá un aumento, pasando de 2,400 a 2,604 millones de pesos, un incremento de 204 millones.

El Hospital Juárez de México recibirá 2,560 millones de pesos en 2026, frente a los 2,259 millones de 2025. Además, el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) contará con 2,232 millones, 260 millones más que el año anterior. Estas cifras reflejan un compromiso para mejorar los servicios especializados en diversas áreas de la salud.

Otros hospitales y programas con aumento presupuestal

Dentro de los hospitales generales, el Hospital General “Manuel Gea González” tendrá un presupuesto de 1,874 millones, un aumento de 229 millones. Por otra parte, el Hospital General “Eduardo Liceaga” será uno de los que más recursos recibirán, con 5,176 millones de pesos, 384 millones adicionales en comparación con 2025.

El Hospital Infantil de México “Federico Gómez” también verá un incremento, con un presupuesto de 2,263 millones, 238 millones más. Otros institutos que recibirán recursos adicionales son el Instituto Nacional de Rehabilitación, con 1,971 millones (+66 millones), y el Instituto Nacional de Cardiología, con 2,076 millones (+266 millones).

Perspectivas y objetivos del presupuesto 2026

Institutos con presupuestos moderados también experimentarán aumentos, como el Instituto de Neurología y Neurocirugía, que tendrá 1,328 millones de pesos, y el Instituto Nacional de Perinatología, con 1,260 millones. El Instituto de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz dispondrá de 502 millones, mientras que el Instituto de Medicina Genómica tendrá 248 millones.

Este incremento en el presupuesto forma parte de la Estrategia Programática de Salud 2026, cuyo objetivo principal es garantizar el acceso a servicios médicos universales, mejorar la calidad de la atención y fortalecer la formación de médicos especialistas. Además, se planea evaluar la percepción de más de 719 mil usuarios y capacitar a al menos 2,453 médicos en programas de posgrado clínico.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *