Logo

¡Nepal en caos total! Las 48 horas que desataron una crisis devastadora y cambiaron el país para siempre

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡Nepal en caos total! Las 48 horas que desataron una crisis devastadora y cambiaron el país para siempre

En menos de 48 horas, Nepal ha experimentado una crisis política y social que ha derivado en la caída del gobierno, con el Ejército en las calles y un saldo trágico de más de 25 muertos. La escalada de violencia comenzó el pasado jueves, cuando el gobierno del primer ministro K.P. Sharma Oli ordenó bloquear 26 redes sociales, incluyendo Facebook y YouTube. Esta medida ocurrió en medio de una campaña viral en TikTok llamada «Nepo Kid», que denunciaba la corrupción en la élite política, y fue percibida como un acto de censura que generó rechazo generalizado.

El lunes 8 de septiembre, miles de jóvenes, en su mayoría escolares, se congregaron en Katmandú para marchar pacíficamente hacia el Parlamento. Sin embargo, la tensión aumentó rápidamente cuando las fuerzas policiales respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua. La situación se tornó violenta en cuestión de horas, con enfrentamientos que dejaron un saldo de 19 muertos y más de 300 heridos. La represión fue brutal, llegando incluso a usar gases dentro de un hospital que atendía a los heridos. La gravedad de los hechos llevó a la dimisión del ministro del Interior, Ramesh Lekhak, en un intento de calmar la escalada.

El martes 9 de septiembre, la violencia alcanzó su punto máximo. A pesar del toque de queda, manifestantes desafiaron la orden y atacaron símbolos del Estado, incluyendo el Parlamento, oficinas gubernamentales y medios de comunicación. La situación fue aún más grave cuando incendiaron residencias oficiales y atacaron físicamente a exlíderes políticos. La tensión culminó con el colapso del sistema penitenciario, que permitió la liberación de más de 2,000 presos, incluido el líder opositor Rabi Lamichhane.

El miércoles 10, Nepal quedó bajo control militar, después de que las fuerzas armadas desplegaran sus tropas y extendieran el toque de queda a nivel nacional. El país permanece en un estado de parálisis, con las fronteras cerradas y los aeropuertos sellados. La situación de crisis ha dejado al gobierno civil disuelto y a las fuerzas armadas como los únicos actores en un escenario de incertidumbre. Los militares han hecho un llamado al diálogo, aunque aún no se vislumbra una solución clara a esta crisis que amenaza con sumergir al pequeño país del Himalaya en un caos profundo y prolongado.

Esta convulsión social refleja la profunda insatisfacción ciudadana ante la corrupción y la falta de respuesta efectiva del Estado, además de evidenciar la fragilidad institucional en momentos de crisis extrema. La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, mientras en Nepal el futuro político y social se mantiene en vilo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *