Logo

¡Exjuez federal implicado en red de huachicol y crimen organizado en México! La polémica detención de Anuar González Hemadi revela su participación en el tráfico ilegal de combustibles a través de Mefra Fletes y revive el escándalo de corrupción judicial

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡Exjuez federal implicado en red de huachicol y crimen organizado en México! La polémica detención de Anuar González Hemadi revela su participación en el tráfico ilegal de combustibles a través de Mefra Fletes y revive el escándalo de corrupción judicial





Detienen a exjuez federal por vínculos con tráfico ilegal de combustibles en México

Exjuez federal implicado en red de huachicol fiscal y corrupción

La reciente detención de Anuar González Hemadi, exjuez federal conocido por su polémico papel en el caso de «Los Porkys», ha reavivado el debate sobre la corrupción en el sistema judicial y la infiltración del crimen organizado en México. González Hemadi, quien fue destituido en 2019 por irregularidades y casos de corrupción, ahora enfrenta acusaciones relacionadas con su presunta participación en una red dedicada al tráfico ilegal de combustibles, conocida como huachicol fiscal. Según las investigaciones, habría actuado como apoderado legal de la empresa Mefra Fletes, vinculada a estas actividades ilícitas.

Este exmagistrado ejerció como juez en el Tercer Tribunal de Distrito en Veracruz, y alcanzó notoriedad nacional en 2015 por emitir un amparo a Diego Cruz Alonso, uno de los acusados en el conocido caso de violación de Daphne Fernández, en el que fue criticada su resolución al calificar la agresión como un «roce incidental» y argumentar la ausencia de intención sexual. La decisión generó una gran indignación social y fue posteriormente revocada por un tribunal colegiado.

## Implicaciones y vínculos con el crimen organizado

La actuación de González Hemadi fue cuestionada por su aparente negligencia y corrupción, lo que llevó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a destituirlo en febrero de 2019. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó su remoción en 2024, bajo la presidencia de Arturo Zaldívar. Sin embargo, a pesar de su salida del Poder Judicial, el exjuez continuó ejerciendo funciones legales y, en noviembre de 2023, fue nombrado como apoderado legal de Mefra Fletes.

La compañía en la que ahora trabaja está señalada por las autoridades mexicanas como parte esencial en el transporte y distribución de combustibles robados. La Fiscalía General de la República (FGR) ha documentado que Mefra Fletes participó en el traslado de millones de litros de combustible decomisado, incluyendo un aseguramiento de 8 millones de litros en Baja California en marzo de 2025. La empresa, fundada en 2020, mantiene vínculos directos con redes de contrabando de hidrocarburos que operan en Veracruz, Tamaulipas y Baja California.

## Redes criminales y operaciones ilícitas

Las investigaciones revelan que González Hemadi firmaba y representaba a Mefra Fletes, lo que facilitaba a la red delictiva realizar movimientos legales aparentes para movilizar combustible ilegal. La Fiscalía ha recabado diversas pruebas, como videos y documentos, que vinculan a la empresa con organizaciones criminales, incluyendo grupos como Los Zetas y el Cártel del Golfo. Estos vínculos permiten que el comercio ilícito de gasolina continúe operando con cierta impunidad, aprovechando las rutas en varias entidades del país.

El operativo que culminó con su captura fue coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), bajo la dirección del vicealmirante Omar García Harfuch. En la operación se detuvo a 14 personas, entre ellas exfuncionarios, militares activos y retirados, empresarios y representantes de empresas involucradas en el tráfico de hidrocarburos. Los arrestos se realizaron en diversas regiones, incluyendo Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas y la Ciudad de México. La acción se vinculó con el aseguramiento de grandes volúmenes de combustible en marzo del 2025, evidenciando la magnitud del entramado criminal.

Este caso refleja la profunda infiltración del crimen organizado en distintas instancias del Estado y del sistema judicial, evidenciando la necesidad de reforzar las medidas contra la corrupción y el tráfico ilegal de combustibles en México. La participación de figuras públicas y judiciales en actividades ilícitas genera preocupación sobre la impunidad y la eficacia de las instituciones en la lucha contra estos delitos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *