Logo

¡México en la cuerda floja! Crimen organizado y la amenaza de Rusia y China atentan contra la seguridad energética en medio de ola de violencia y huachicol

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡México en la cuerda floja! Crimen organizado y la amenaza de Rusia y China atentan contra la seguridad energética en medio de ola de violencia y huachicol

Desafíos críticos para México: violencia, inseguridad y la injerencia extranjera en el sector energético

El país enfrenta un escenario complejo que combina la lucha contra la violencia del crimen organizado y la emergencia de influencias externas en su sector energético. La presencia de Rusia, en particular, representa una amenaza con intereses estratégicos que amenazan la seguridad nacional y la relación bilateral con Estados Unidos, su principal socio comercial y aliado estratégico.

Informe internacional alerta sobre vulnerabilidades y riesgos en la región

El Informe «Global Reach: Countering the Kremlin Playbook in Latin America», elaborado por el Centro para el Estudio de la Democracia (CSD), advierte que México se encuentra en una posición vulnerable debido a la combinación de violencia, impunidad y presiones geopolíticas. La publicación señala que estos factores podrían afectar la estabilidad y la soberanía del país en el escenario internacional.

El documento ubica a México entre los cinco países con mayor tasa de homicidios vinculados al crimen organizado a nivel mundial. Durante 2024, más del 60% de los homicidios dolosos en el país estuvieron relacionados con actividades criminales, reflejando la intensidad y persistencia del problema de seguridad.

El robo de combustibles, una fuente clave de financiamiento para grupos criminales

El informe también destaca que el robo de combustibles ilegales, conocido como huachicol, sigue siendo una de las principales fuentes de ingreso para los cárteles. Esta práctica, que incluye el huachicol fiscal, representa aproximadamente el 12% del mercado interno de combustibles en México, lo cual genera pérdidas millonarias para Petróleos Mexicanos (Pemex) y refuerza la presencia de organizaciones criminales en regiones estratégicas del país.

El informe internacional destaca que el mercado interno de México respecto a energía y combustibles tiene un 12% que proviene de manera ilícita
El informe internacional indica que el 12% del mercado interno de combustibles en México proviene de fuentes ilícitas. | Galo Cañas / Cuartoscuro

Impacto en la economía y la institucionalidad

Estas actividades ilícitas provocan pérdidas económicas significativas para Pemex y fortalecen a grupos criminales que controlan regiones clave. La situación se agrava por la profunda crisis de confianza en las instituciones, donde el índice de impunidad supera el 95%. Esto implica que la mayoría de los delitos quedan sin ser sancionados, alimentando un círculo vicioso de inseguridad y corrupción.

Además, ocho de cada diez mexicanos expresan desconfianza en las fiscalías estatales, según encuestas citadas en el informe. Casos de jueces destituidos por corrupción y actuaciones irregulares reflejan la fragilidad del Poder Judicial, que a menudo muestra dificultades para actuar con firmeza contra el crimen organizado. La corrupción en el sistema judicial no solo permite la impunidad, sino que también protege a los delincuentes y desacredita la justicia.

Casos de corrupción y encubrimiento en el Poder Judicial en México
La corrupción y el encubrimiento en el Poder Judicial agravan la percepción de impunidad en México. | Redes Sociales

Influencia extranjera y la estrategia de Rusia en México

El informe advierte sobre la creciente influencia de Rusia en México, principalmente a través de medios de comunicación y plataformas digitales. Desde 2020, la exposición a contenidos de origen ruso en el país se ha duplicado y ahora afecta a más del 25% de los usuarios en línea.

Lejos de actuar como un actor neutral, Rusia emplea esta presencia mediática para difundir propaganda, cuestionar la relación de México con Estados Unidos y sembrar desconfianza en el modelo energético norteamericano. La estrategia busca desestabilizar la cooperación regional y fortalecer su influencia en América Latina, en un contexto donde México busca mantener su soberanía y seguridad energética.

Estos desafíos muestran la necesidad urgente de fortalecer las instituciones, combatir la impunidad y reducir la influencia extranjera para garantizar la estabilidad y seguridad del país en un escenario cada vez más complejo y vulnerable.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *