Logo

¡Alerta en Europa! Polonia destruye drones rusos con respaldo de la OTAN en una acción decisiva

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡Alerta en Europa! Polonia destruye drones rusos con respaldo de la OTAN en una acción decisiva

Varsovia denuncia incursión de drones rusos como una «provocación sin precedentes» y moviliza a la OTAN

Varsovia, 10 de septiembre de 2025 – La capital polaca y sus aliados internacionales calificaron este miércoles como una «provocación sin precedentes» la entrada de varios drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, lo que llevó a activar las defensas antiaéreas de la OTAN en respuesta.

Según el primer ministro polaco, Donald Tusk, ni los drones, que formaron parte de un ataque ruso contra Ucrania, ni su posterior derribo por las fuerzas polacas y de la Alianza Atlántica, dejaron víctimas. Sin embargo, la incursión fue considerada una acción altamente grave. Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022, Moscú ha lanzado múltiples drones y misiles que han ingresado en espacios aéreos de países miembros de la OTAN, pero esta es la primera vez que una nación de la alianza logra derribar un aparato en su propio territorio.

Las autoridades polacas informaron que identificaron más de diez objetos hostiles en su espacio aéreo en la madrugada de este miércoles. Tusk precisó que, en total, se registraron 19 violaciones del espacio aéreo, incluyendo siete drones y restos de un proyectil de origen desconocido que dañaron una vivienda y un coche en el este del país. La evaluación del incidente continúa, pero la reacción de Varsovia ha sido rotunda, calificándola como una «provocación a gran escala».

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, condenó la acción y la calificó como «absolutamente irresponsable y temeraria», destacando que la organización analiza el incidente en su totalidad. Además, envió un mensaje claro a Moscú: «Pido a Vladimir Putin que ponga fin a la guerra en Ucrania, deje de violar nuestro espacio aéreo y tenga en cuenta que estamos vigilantes y listos para defender cada centímetro de territorio de la OTAN».

El gobierno neerlandés confirmó que aviones F-35 participaron en el derribo de los drones, y fuentes de la Alianza señalaron que también se activaron baterías alemanas de misiles Patriot y un avión italiano de vigilancia aérea. La situación llevó a Varsovia a solicitar formalmente la activación del artículo 4 del tratado fundacional de la OTAN, que permite a los países miembros consultar en caso de amenazas a su integridad territorial o seguridad.

Por su parte, un diplomático de la Alianza afirmó que la incursión no parece ser el inicio de un conflicto mayor, sino más bien una prueba a la que la OTAN respondió con medidas defensivas. La Cancillería polaca convocó al encargado de negocios ruso, Andrei Ordash, quien afirmó que aún no hay pruebas de que los drones provinieran directamente de Rusia.

El incidente también provocó la suspensión temporal del aeropuerto Chopin de Varsovia y otros aeródromos menores. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó lo ocurrido como un acto «deliberado» y afirmó que al menos ocho drones rusos se dirigieron hacia Polonia, mientras que Moscú disparó más de 450 drones y misiles contra Ucrania en la misma jornada. Además, Bielorrusia aseguró haber derribado algunos drones en su territorio, aunque sin especificar su origen.

Poco antes del evento, Rusia y Bielorrusia estaban en medio de ejercicios militares conjuntos denominados Zapad-2025, programados del 12 al 16 de septiembre, lo que ha generado preocupación en la región. En respuesta, Polonia cerró su frontera con Bielorrusia y anunció la realización de ejercicios militares con 30,000 soldados propios y aliados.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó la incursión y prometió que la Unión Europea defenderá «cada centímetro» de su territorio, calificando el acto como una «violación insensata y sin precedentes del espacio aéreo». La ministra de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, afirmó que la operación fue «intencional», y añadió que la comunidad internacional debe mantenerse vigilante ante estas agresiones.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Polonia ha sido uno de los principales apoyos de Kiev, albergando a más de un millón de refugiados y sirviendo como clave en la logística de ayuda militar y humanitaria. El reciente incidente refuerza la tensión en una región ya marcada por un conflicto en escalada, con amenazas potenciales de una escalada mayor en los próximos días.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *