Logo

¡Alerta Global! La Obesidad Infantil Supera a la Desnutrición y Afecta a 188 Millones de Niños

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡Alerta Global! La Obesidad Infantil Supera a la Desnutrición y Afecta a 188 Millones de Niños

La obesidad infantil supera por primera vez a la desnutrición en el mundo

Por primera vez en la historia, la obesidad infantil ha desplazado a la desnutrición como la forma más frecuente de malnutrición entre niños en edad escolar y adolescentes a nivel global. Según un informe de la UNICEF divulgado este martes, esta tendencia refleja un cambio profundo en el panorama nutricional mundial, respaldado por datos de más de 190 países. La organización advierte sobre los desafíos que esta situación plantea para los sistemas de salud pública y la necesidad de implementar medidas urgentes para contrarrestarla.

Incremento alarmante en las tasas de obesidad infantil

El informe revela que actualmente, uno de cada diez niños y adolescentes, entre 5 y 19 años, presenta obesidad. Esto equivale a aproximadamente 188 millones de menores en todo el mundo, una cifra que evidencia la magnitud de este problema. Además, el número de menores con obesidad se ha triplicado desde el año 2000, pasando del 3% al 9,4%, lo que indica un crecimiento acelerado en las últimas décadas. La preocupación aumenta al constatar que, por primera vez, la población infantil con obesidad supera a la que sufre desnutrición severa.

Regiones con mayores tasas de obesidad infantil

El informe, que recopila datos de más de 190 países, señala que las regiones del Pacífico concentran las tasas más altas de obesidad en niños y adolescentes. Países como Niue y las Islas Cook encabezan la lista, con cerca del 40% de su población juvenil en condición de obesidad. Nauru, Tokelau y Tonga también presentan cifras alarmantes, con aproximadamente un 33% de jóvenes afectados. En Estados Unidos, la prevalencia ronda el 20%, situándolo entre los veinte países con mayor incidencia de obesidad infantil a nivel global. En América del Norte y partes de Sudamérica, los niveles también son preocupantes, con Chile registrando un 27% de niños en esta condición, y en Emiratos Árabes Unidos, la cifra alcanza el 21%.

Factores que impulsan el aumento de la obesidad en niños

El crecimiento de la obesidad infantil se atribuye a cambios radicales en los patrones alimentarios y en el entorno de consumo. El informe de UNICEF destaca que los productos ultraprocesados y las bebidas azucaradas han reemplazado en gran medida las dietas tradicionales, desplazando alimentos nutritivos como frutas, verduras y proteínas. La disponibilidad de estos productos, a menudo económicos y accesibles, ha contribuido a la proliferación de dietas poco saludables tanto en países de altos como de bajos ingresos.

El impacto del marketing y la publicidad

Además, el entorno en el que se desenvuelven los niños favorece el consumo de alimentos poco saludables. Según datos del informe, tres de cada cuatro niños y adolescentes han estado expuestos a publicidad de comida rápida o bebidas azucaradas en la última semana. El 60% de ellos reconocen que estos anuncios influyen en sus decisiones de consumo. La situación se agrava por el hecho de que estos productos suelen ser un 50% más baratos que los alimentos frescos o mínimamente procesados, facilitando su acceso y consumo entre los menores.

Esta tendencia plantea una problemática compleja que requiere acciones coordinadas para promover hábitos alimenticios más saludables y regular la publicidad dirigida a los niños. La lucha contra la obesidad infantil no solo implica cambios en la dieta, sino también en el entorno social y comercial en el que los menores se desarrollan.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *