Logo

EEUU y China en tensión: Hegseth afirma que EE.UU. no busca conflicto pero protegerá sus intereses en Asia-Pacífico

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
EEUU y China en tensión: Hegseth afirma que EE.UU. no busca conflicto pero protegerá sus intereses en Asia-Pacífico





Estados Unidos y China mantienen diálogo diplomático en medio de tensiones

Primera comunicación entre los titulares de Defensa de EE.UU. y China

El miércoles, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, sostuvo su primera conversación con su homólogo chino, el almirante Dong Jun. Durante el diálogo, Hegseth dejó en claro que Washington no busca confrontaciones con Pekín, pero que defenderá sus intereses en la región de Asia-Pacífico.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la llamada fue “franca y constructiva”. En ella, Hegseth enfatizó que Estados Unidos no persigue cambiar el régimen ni buscar ahogar a China, aunque reiteró que el país norteamericano prioriza la protección de sus intereses en la zona.

Contexto y antecedentes de las relaciones bilaterales

China representa el principal rival geopolítico de Washington, y las tensiones recientes aumentaron cuando, en mayo, Hegseth instó a los aliados regionales a incrementar su gasto en defensa, advirtiendo sobre una amenaza “real y potencialmente inminente” de China. La conversación con el ministro chino se da en medio de un escenario global marcado por eventos militares y políticos de gran impacto.

La llamada ocurrió después de una importante parada militar en la que el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los líderes de Rusia y Corea del Norte, Vladimir Putin y Kim Jong Un. Este acto generó inquietud entre líderes mundiales, quienes vieron en ello un posible cambio en el equilibrio geopolítico. Sin embargo, algunos expertos consideran que no necesariamente representa un giro definitivo.

Reacciones y declaraciones oficiales

El portavoz del Departamento de Estado, Sean Parnell, agregó que ambos líderes acordaron continuar con futuras conversaciones. Además, informó que Hegseth dejó en claro que Estados Unidos está dispuesto a mantener un diálogo abierto y respetuoso, y que no busca escalar los conflictos en la región.

Por su parte, la agencia estatal china Xinhua informó que la llamada fue solicitada por Hegseth y que el ministro Dong instó a mantener canales de comunicación y fortalecer los lazos militares en un marco de respeto mutuo. China, además, reafirmó su compromiso de colaborar con países de la región para mantener la estabilidad en el Mar del Sur de China, una zona clave marcada por reclamaciones enfrentadas.

Otros movimientos diplomáticos y contexto internacional

El Departamento de Estado estadounidense también comunicó que el secretario de Estado, Marco Rubio, dialogó con el canciller chino Wang Yi en una reunión posterior a su encuentro en Malasia en julio. Ambos enfatizaron la importancia de mantener una comunicación abierta en temas bilaterales.

En los últimos meses, Washington y Pekín lograron extender un cese parcial de tarifas durante 90 días, evitando así una escalada arancelaria mayor. Sin embargo, en una estrategia diferente, el expresidente Donald Trump sugirió a la Unión Europea imponer tarifas de hasta el 100% a China, en un intento por presionar a Rusia en el conflicto en Ucrania, según informaron fuentes oficiales y diplomáticos.

Este escenario refleja las complejidades y multifacéticas relaciones internacionales en un momento de alta tensión y búsqueda de estabilidad en Asia y más allá.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *