Logo

EEUU logra que la OEA apruebe fuerza contra bandas en Haití, tras intensas negociaciones diplomáticas

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
EEUU logra que la OEA apruebe fuerza contra bandas en Haití, tras intensas negociaciones diplomáticas

Diplomacia de EE. UU. logra consenso en la OEA para crear una Fuerza contra las Pandillas en Haití

Desde Washington, Estados Unidos ha liderado un esfuerzo diplomático que, tras meses de negociaciones, logró que todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) respalden la creación de una Fuerza de Supresión de Pandillas en Haití. Esta iniciativa busca hacer frente a las bandas criminales, principalmente vinculadas al narcotráfico, que desde hace años azotan la pequeña isla del Caribe.

El trabajo ha sido discreto pero efectivo, en el que la diplomacia estadounidense jugó un papel clave junto a otros actores internacionales. Participaron en las gestiones el secretario General de la OEA, Albert Ramdin, y el embajador argentino Carlos Cherniak, quien llevó las instrucciones de su Cancillería. Su objetivo fue ajustar el discurso y los términos para lograr un consenso amplio en la región.

El respaldo regional y las tensiones políticas

En el proceso, países como Brasil, México, Colombia, Bolivia, Chile, Honduras, Uruguay y varias naciones caribeñas se posicionaron a favor de la iniciativa, aunque algunos actores, en particular los diplomáticos vinculados a Cuba bajo el régimen de Miguel Díaz-Canel, mostraron resistencia. Los delegados de figuras como Lula da Silva, Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro rechazaron inicialmente la propuesta de Donald Trump, argumentando que su redacción contradecía sus perspectivas ideológicas.

Mientras tanto, Ramdin y Cherniak continuaron negociando para modificar los detalles del proyecto, logrando un acuerdo que fue aprobado por unanimidad en la OEA. A su vez, Lee Lipton, representante interino de EE. UU., acercó posiciones con otros aliados de Washington, consolidando un frente unido.

Implicaciones geopolíticas y el camino hacia Haití

Este proceso ha marcado un hito en la política regional, ya que por primera vez la situación en Haití ha logrado unir a países que tradicionalmente estaban divididos por intereses políticos. La iniciativa de EE. UU. solicita a todos los países de la OEA su respaldo a un proyecto que también fue presentado en la ONU, con el fin de crear una Fuerza de Supresión de Pandillas en Haití, compuesta por aproximadamente 5.500 efectivos, con capacidad de arresto y fuerza letal para combatir las bandas criminales.

El plan contempla la creación de una oficina de apoyo de la ONU en Haití para facilitar el trabajo logístico y operativo, además de establecer una misión que transicione desde la actual Operación Multinacional de Apoyo a la Seguridad. La propuesta también enfatiza que la paz en Haití debe ser liderada por los propios haitianos, con un enfoque en fortalecer sus instituciones y reducir las desigualdades sociales.

En esta línea, el respaldo internacional busca abordar las causas profundas de la violencia, como la pobreza, la corrupción y la debilidad institucional, promoviendo también la protección de los derechos humanos y el respeto al derecho internacional. La coordinación entre la OEA, CARICOM y la ONU es vista como esencial para garantizar la legitimidad y efectividad de las acciones.

La propuesta en la ONU y su impacto regional

Estados Unidos, junto a Panamá, propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU la creación de esta Fuerza de Supresión de Pandillas en Haití, un proyecto que contempla una misión con capacidad de arresto y uso de fuerza letal. Además, plantea la instalación de una oficina en Puerto Príncipe para asegurar el apoyo logístico necesario. La iniciativa ha generado expectativas de un cambio en la dinámica de seguridad en Haití y en la región, que hasta ahora ha estado marcada por la fragmentación política y la crisis humanitaria.

Este esfuerzo diplomático refleja la creciente preocupación internacional por la estabilidad en Haití y el interés de Estados Unidos en consolidar su influencia en la región. La creación de una estructura de apoyo en Haití, combinada con esfuerzos de desarrollo y fortalecimiento institucional, busca ofrecer una solución integral a uno de los problemas más complejos del Caribe.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *