Logo

Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo de Nepal, liderará el gobierno interino tras renuncia del primer ministro

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo de Nepal, liderará el gobierno interino tras renuncia del primer ministro

## Crisis política en Nepal y posible nombramiento de Sushila Karki como primera ministra interina

La crisis política más severa en Nepal en la última década ha colocado a Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, en el centro del debate nacional. La situación se ha intensificado tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli y las protestas masivas lideradas por jóvenes en varias ciudades del país.

Estas movilizaciones, que comenzaron el lunes, congregaron a miles de personas en los principales centros urbanos para exigir cambios en la clase política. Los manifestantes demandaron el fin de la corrupción, la renovación del sistema político y la restitución de libertades civiles. La protesta estuvo marcada por un límite de edad de 28 años para los participantes, en su mayoría jóvenes identificados como “Generación Z”.

## Negociaciones y propuesta de liderazgo

Tras la dimisión de Oli, las negociaciones entre los representantes de las protestas y la cúpula militar han abierto la posibilidad de que Sushila Karki asuma el liderazgo del país en calidad de primera ministra interina. La propuesta surge como resultado de un acuerdo para estabilizar la situación y responder a las demandas sociales.

Según informa la agencia Europa Press, la exmagistrada sería la candidata preferida por los manifestantes, quienes valoran su perfil de neutralidad y credibilidad. Karki, de 73 años, fue la primera y hasta ahora única mujer en presidir la Corte Suprema de Nepal, cargo que ocupó entre 2016 y 2017. Su trayectoria se caracteriza por su independencia política y su alejamiento de las élites tradicionales, lo que la hace una figura aceptable para las protestas.

## Contexto y antecedentes de la crisis

La crisis se agravó tras una serie de incidentes violentos que incluyeron incendios en instituciones gubernamentales, residencias de altos funcionarios y la propia casa de Oli. Estos hechos, que causaron la muerte de más de 25 personas y dejaron a más de 600 heridas, según Hindustan Times, fueron desencadenados por la decisión del gobierno de restringir el acceso a las redes sociales. La población interpretó esta medida como un ataque a la libertad de expresión, lo que provocó un aumento en las protestas.

El detonante principal fue la prohibición de las redes sociales, que fue vista como una violación de los derechos civiles. La tensión se intensificó con la serie de incendios y episodios de violencia que llevaron a la renuncia forzada de Oli en medio de una crisis que aún no tiene una solución clara.

## Perfil de Sushila Karki y su trayectoria

Sushila Karki nació en Biratnagar el 7 de junio de 1952. En su carrera académica, se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad Hindú de Banaras en 1975 y en Derecho en la Universidad Tribhuvan en 1978. Su figura ha sido considerada por su carácter neutral y su independencia, cualidades que la han hecho una figura respetada en el ámbito judicial.

Su elección como posible líder del país se produce en un momento en que Nepal busca estabilizarse tras meses de protestas y violencia. La situación política continúa siendo incierta, pero la figura de Karki representa una opción de consenso en medio de una profunda crisis institucional y social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *