Logo

Lecornu asume con promesas de rupturas profundas mientras protestas masivas en Francia desafían al gobierno y encono a Macron

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Lecornu asume con promesas de rupturas profundas mientras protestas masivas en Francia desafían al gobierno y encono a Macron

El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, enfrenta un inicio turbulento en su mandato

El miércoles, Sébastien Lecornu asumió oficialmente el cargo de primer ministro de Francia, prometiendo una «ruptura profunda» con las prácticas del pasado. Su desafío principal será formar un gobierno con suficiente apoyo en el Parlamento para evitar una caída prematura. Su nombramiento se produjo en un contexto de intensa oposición social y política, marcada por protestas generalizadas en todo el país.

El primer día de Lecornu en el cargo coincidió con manifestaciones masivas en varias ciudades francesas. Los ciudadanos expresaron su rechazo al presidente Emmanuel Macron a través de movilizaciones que incluyeron enfrentamientos con la policía, decenas de detenciones y cierres temporales en transporte público, escuelas y otros servicios esenciales. Estas protestas fueron convocadas por colectivos sin líderes claros, lo que reflejaba un descontento popular disperso, pero no menos intenso.

## Protestas y respuesta policial

Las calles de París y otras ciudades se llenaron de barricadas, con manifestantes quemando contenedores de basura y lanzando objetos a las fuerzas de seguridad. La policía antidisturbios desplegó aproximadamente 80.000 agentes en todo el territorio nacional para controlar las movilizaciones. En algunos casos, los manifestantes bloquearon vías principales, estaciones de tren y centros educativos, generando interrupciones significativas en la vida cotidiana.

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtió que no se toleraría la violencia y que se aplicaría una política de «tolerancia cero» frente a cualquier acto delictivo. Aunque los llamados a bloquear todo el país lograron cierto impacto, las operaciones de transporte, como los trenes de alta velocidad, funcionaron en su mayoría, y las interrupciones en el metro de París fueron limitadas. Sin embargo, la presencia de manifestantes en las calles fue notable en varias regiones, incluyendo Lyon, donde bloquearon carreteras y estaciones.

## Contexto político y desafíos futuros

La llegada de Lecornu al poder se produjo poco después de que su predecesor, François Bayrou, perdiera una moción de confianza en el Parlamento, en un intento por aplicar medidas de austeridad para reducir la deuda pública. La situación refleja la fragilidad del actual escenario político, marcado por la falta de mayoría en la Asamblea Nacional desde que Macron disolvió el Parlamento el año pasado.

Lecornu, de 39 años y estrecho colaborador de Macron, prometió buscar soluciones «más creativas» y colaborar con los partidos de oposición para construir un gobierno estable. En su discurso de toma de posesión, expresó su confianza en que logrará sus objetivos y anunció que pronto dará a conocer su plan de acción, que tendrá un enfoque diferente al pasado, no solo en cuanto a métodos, sino también en estrategias.

El reto inmediato será aprobar el presupuesto para 2026, un proceso que ha generado incertidumbre y que en el pasado ha llevado a la caída de gobiernos, como ocurrió con Bayrou. Además, enfrenta una moción de censura presentada por la izquierda radical, Francia Insumisa, que busca desafiar su liderazgo en el Parlamento.

Con estos desafíos en marcha, la Francia de Macron se encuentra en un momento crucial, en el que la estabilidad política y social será clave para afrontar los próximos años. La presencia policial y las movilizaciones reflejan un país dividido, en busca de un camino que permita avanzar sin perder la cohesión social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *