Logo

Eurocámara en crisis: Extremas derechas e izquierdas presentan mociones de censura contra Ursula von der Leyen por polémico acuerdo con

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Eurocámara en crisis: Extremas derechas e izquierdas presentan mociones de censura contra Ursula von der Leyen por polémico acuerdo con

Movilizaciones en el Parlamento Europeo contra Ursula von der Leyen

Antes de la medianoche, dos grupos políticos en el Parlamento Europeo presentarán formalmente mociones de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La familia política de extrema derecha Patriotas por Europa (PfE) y el grupo de izquierda The Left han logrado, hasta ahora, reunir las 72 firmas necesarias —equivalentes a un décimo de los votos en la Eurocámara— para impulsar estos procedimientos. Aunque aún no se ha registrado oficialmente, los líderes de estos bloques han anunciado su intención, motivados por diferentes razones.

Motivaciones y críticas a la gestión de Von der Leyen

Jordan Bardella, líder de la derecha radical, acusa a la presidenta de la Comisión de aceptar un acuerdo arancelario que consideró una humillación para Europa. Este acuerdo, suscrito con Estados Unidos, impone un arancel del 15% sobre muchas exportaciones europeas y elimina los aranceles que la UE aplicaba a productos industriales estadounidenses. Bardella calificó el acuerdo como una capitulación y afirmó que la UE ha optado por rendirse, en una rueda de prensa en Estrasburgo.

La crítica central es que la Comisión no ha logrado establecer una relación equilibrada con Washington, lo que tendrá repercusiones inmediatas en las empresas europeas. Una encuesta reciente de Politico revela que el 52% de los europeos se sienten humillados por este acuerdo. La insatisfacción es especialmente alta en Francia, con un 65%, y en España, con un 56%. Además, la mayoría de los encuestados opina que Von der Leyen debería dimitir por su gestión.

Percepción pública y cuestionamientos políticos

Desde la izquierda, se señala a la Comisión por su falta de transparencia en negociaciones comerciales, incluyendo los acuerdos con Estados Unidos y Mercosur. También se la acusa de ser cómplice en lo que consideran un genocidio en Gaza, pese a que Von der Leyen anunció en su discurso del Estado de la Unión Europea (SOTEU) una suspensión parcial del acuerdo con Israel. Sin embargo, algunos sectores, como Podemos y diputados de Sumar, consideran que estas declaraciones no han tenido efectos concretos y que hasta ahora no se han tomado sanciones reales.

Contexto político y la resiliencia de Von der Leyen

En junio pasado, Von der Leyen ya superó una moción de censura presentada por eurodiputados de extrema derecha, que fracasó debido a la oposición de socialdemócratas y liberales, quienes votaron en contra. Aunque estas mociones no parecen tener muchas probabilidades de prosperar, su posible éxito obligaría a la presidenta y su equipo a dimitir. Sin embargo, en la actualidad, la líder del Ejecutivo europeo atraviesa uno de sus momentos más críticos desde que inició su segundo mandato.

Más allá de las disputas políticas, Von der Leyen ha sido criticada por sus propios aliados por abandonar compromisos clave. Prometió una Europa más competitiva y autónoma, pero las presiones de EE. UU. y decisiones internas han llevado a un retroceso en estos objetivos. La transición energética, que debía liderar la UE, ha sido desplazada por una política de desmantelamiento del Pacto Verde, y su proyecto de autonomía militar aún no termina de consolidarse, manteniendo una dependencia significativa de Washington.

Resumen y análisis de un verano turbulento

Estos eventos han marcado un verano especialmente turbulento en Bruselas, apodado por algunos como el «verano de la humillación». Desde la fallida conferencia de Múnich en junio, pasando por el acuerdo arancelario con Estados Unidos en julio, hasta el viaje de una delegación europea en agosto, la imagen de la UE ha sido puesta a prueba en múltiples ocasiones. La incertidumbre política en torno a Von der Leyen refleja las tensiones internas y las dificultades de la Unión Europea para mantener una postura unificada ante los desafíos internacionales y las presiones externas.

En conclusión, la situación actual deja en evidencia las fragilidades y divisiones internas de la UE, así como el desgaste político de su liderazgo. La posibilidad de que estas mociones de censura prosperen sigue siendo una incógnita, pero sin duda representan un momento crítico para la presidenta de la Comisión y el futuro del proyecto europeo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *