Logo

¡Descubren la señal más clara de vida antigua en Marte y la misión para traerla a casa se canceló!

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
¡Descubren la señal más clara de vida antigua en Marte y la misión para traerla a casa se canceló!

Perseverance detecta posible biofirma en Marte y aumenta las expectativas sobre la vida antigua en el planeta rojo

Mientras la película «The Martian» de Ridley Scott alcanza su clímax, mostrando los esfuerzos por rescatar a Mark Watney, el mundo entero sigue con atención los avances en la exploración marciana. La misión del rover Perseverance, de la NASA, ha hecho un descubrimiento que podría transformar nuestra comprensión del pasado del planeta rojo: una posible firma biológica en una muestra de roca.

El hallazgo y su importancia científica

El 10 de septiembre, la NASA informó sobre un artículo publicado en Nature que revela la identificación de una «posible biofirma» en una roca tomada en el cráter Jezero, donde el rover aterrizó hace más de cuatro años. Sean Duffy, responsable interino de la agencia espacial, afirmó que podría tratarse de la evidencia más clara de vida pasada en Marte hasta ahora. La muestra, sellada en un recipiente de titanio, está en espera de análisis con instrumentos avanzados desde la Tierra. Sin embargo, las limitaciones tecnológicas actuales impiden que se traigan esas muestras a casa, lo que genera frustración entre los científicos.

Desafíos para recuperar muestras en Marte

El proceso para extraer y devolver muestras marcianas a la Tierra es sumamente complejo. Como se mostró en la película «The Martian», rescatar objetos desde Marte requiere varias etapas: ingresarlos en un vehículo de ascenso, enviarlos a órbita y transferirlos a una nave espacial para su regreso. En el caso de Perseverance, también se necesita un sistema de lanzamiento desde Marte, que aún no ha sido implementado. La inversión estimada para estas operaciones supera los 11 mil millones de dólares, y la NASA decidió cancelar estos planes en su momento, dejando en tierra las muestras valiosas.

Descubrimiento en el cráter Jezero y su potencial

La muestra analizada proviene de un valle que desemboca en el cráter Jezero, donde el rover ha explorado diversas formaciones rocosas. Una de las rocas, llamada «Cañón Zafiro», mostraba características únicas: una lutita con partículas orgánicas y manchas oscuras denominadas «manchas de leopardo». Estas formaciones sugieren que dentro de la roca ocurrieron procesos químicos que, en la Tierra, podrían estar relacionados con actividad biológica, como la reducción de minerales por bacterias.

Los científicos también detectaron que estas manchas contienen minerales con reacciones de reducción, lo que en la Tierra podría indicar presencia de microorganismos. Sin embargo, existen procesos no biológicos que pueden producir efectos similares, por lo que se requiere mayor análisis. El principal investigador, Joel Hurowitz, resaltó que laboratorios terrestres podrían replicar estas reacciones sin necesidad de vida, buscando comprender mejor su origen.

Implicaciones y próximos pasos

Si los análisis futuros confirman que estas características no tienen explicación sin biología, la evidencia podría ser considerada un paso decisivo en la búsqueda de vida en Marte. La misión de la NASA y otras agencias, como la CNSA de China, están en la carrera por traer muestras del planeta rojo, lo que podría abrir una nueva era en la astrobiología.

Por ahora, la comunidad científica mantiene la esperanza de que estos indicios sean una ventana hacia el pasado habitado de Marte, y que en un futuro cercano, los esfuerzos para traer esas rocas a la Tierra puedan hacerse realidad, ampliando así nuestros conocimientos sobre el origen de la vida en el universo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *