Logo

Netanyahu denuncia a Sánchez por «amenaza genocida» contra Israel tras declaraciones sobre Gaza

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Netanyahu denuncia a Sánchez por «amenaza genocida» contra Israel tras declaraciones sobre Gaza

Acusaciones y tensiones entre Israel y España por declaraciones sobre Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha criticado duramente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al acusarlo de realizar una “amenaza genocida flagrante” contra Israel. La polémica se desató después de que Sánchez hiciera unas declaraciones en las que manifestó las limitaciones de España para detener la ofensiva militar israelí en Gaza.

Contexto de las declaraciones de Pedro Sánchez

El lunes, Sánchez afirmó que: “España, como saben, no tiene bombas nucleares, ni portaaviones ni grandes reservas de petróleo”. Además, añadió que “no podemos detener la ofensiva israelí por nuestra cuenta”, pero que seguirían intentando ayudar, argumentando que hay causas que merecen la pena defender, aunque no dependan únicamente de España. Estas palabras formaron parte del anuncio de un paquete de nueve medidas contra Israel tras la ofensiva en Gaza.

Respuesta de Netanyahu y acusaciones de amenazas

En respuesta, la Oficina del Primer Ministro israelí emitió un comunicado en el que interpretó las declaraciones de Sánchez como una amenaza. Netanyahu afirmó que: “España no puede detener la lucha de Israel contra Hamas porque ‘España no tiene armas nucleares’”. Además, acusó a Sánchez de realizar una “amenaza genocida flagrante” contra el Estado judío, alegando que estas declaraciones son una referencia a la historia de persecuciones y genocidios en España, incluyendo la Inquisición y el Holocausto.

Oficina del Primer Ministro:

El primer ministro Sánchez dijo ayer que España no puede detener la lucha de Israel contra Hamas porque “España no tiene armas nucleares”. Eso es una amenaza genocida flagrante contra el único Estado judío del mundo.

— Primer Ministro de Israel (@IsraeliPM) 11 de septiembre de 2025

Contexto histórico y medidas españolas recientes

El gobierno israelí también criticó a Sánchez por hacer referencia a hechos históricos, señalando que: “la Inquisición, la expulsión de judíos y el Holocausto no parecen ser suficientes para Sánchez”. Estas declaraciones se enmarcan en un contexto en el que España ha dado pasos hacia una postura más crítica respecto a las acciones de Israel en Gaza, incluyendo la formalización de un embargo de armas mediante un decreto ley. Además, se ha prohibido la entrada a personas que participen en el “genocidio” en Gaza y se han restringido las importaciones de productos de los asentamientos ilegales en Cisjordania.

El presidente Sánchez justificó estas medidas señalando que las acciones de Israel en Gaza “no son defensa, sino exterminio de un pueblo indefenso”. Según cifras oficiales, ya hay más de 63,000 muertos, 159,000 heridos y unas 250,000 personas en riesgo de hambruna en la zona.

Apoyo a Israel pero condena a Hamas

En su discurso, Sánchez reafirmó que “España apoyará siempre el derecho de Israel a existir, a garantizar su seguridad y prosperar”. Sin embargo, condenó los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 y recordó el sufrimiento histórico del pueblo judío, incluyendo el Holocausto.

Las tensiones diplomáticas entre ambos países se han intensificado desde que España reconoció oficialmente el Reconocimiento del Estado de Palestina y adoptó una postura más crítica respecto a la operación militar israelí en Gaza. Estas acciones, junto con las medidas recientes, buscan presionar a Israel ante la escalada del conflicto, aunque algunos analistas consideran que podrían complicar aún más las relaciones diplomáticas en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *