Logo

Ministra de la Mujer anuncia cambio de nombre del Centro de Emergencia para atender a toda la familia

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Ministra de la Mujer anuncia cambio de nombre del Centro de Emergencia para atender a toda la familia

## Cambio en la denominación de los Centros de Emergencia Mujer

La ministra de la Mujer, Ana Peña Cardoza, anunció que el Gobierno de Dina Boluarte ha decidido modificar el nombre de los Centros de Emergencia Mujer (CEM). A partir de ahora, estos centros pasarán a denominarse **Centro de Emergencia Mujer y Familia**. Esta medida responde a una nueva política del Poder Ejecutivo orientada a ofrecer atención integral a todos los integrantes del grupo familiar afectados por la violencia.

Peña explicó que la actualización en el nombre refleja un enfoque más amplio y holístico en la atención. «No solo estamos hablando de un cambio de denominación, sino de una atención integral que contempla a niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, hombres y personas con discapacidad», afirmó a los medios de comunicación.

## Cobertura y servicios de los CEM

Actualmente, en todo el territorio nacional existen más de 400 Centros de Emergencia Mujer, de los cuales 183 funcionan dentro de comisarías. La ministra del MIMP destacó que, cuando un usuario acude a estos centros, la atención es inmediata. Además, se proporciona asistencia legal, psicológica y un acompañamiento que busca que la persona víctima de violencia recupere su autonomía y bienestar.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reafirma su compromiso de ofrecer un apoyo continuo. La autoridad afirmó que, desde el momento en que se recibe una denuncia, no se abandona el caso. «Damos asistencia legal, psicológica y acompañamiento para que la persona víctima vuelva a ser autónoma y saludable», indicó.

## Enfoque familiar y prevención de la violencia

Peña resaltó la importancia de romper el ciclo histórico de la violencia en el país. «Es fundamental atender no solo a la víctima, sino también a su entorno familiar, porque en la familia puede haber niños y adultos que, con el tiempo, puedan convertirse en agresores», advirtió. La política de protección busca un abordaje integral que contemple a todo el núcleo familiar.

Asimismo, recordó que el segundo domingo de septiembre se conmemora el Día de la Familia Peruana. En esta ocasión, invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre la realidad de la familia en el Perú. «Una familia que respeta, cuida a sus adultos mayores, incluye a las personas con discapacidad y comparte valores que fortalecen la ciudadanía», expresó.

## Propuestas legislativas relacionadas

Esta decisión se enmarca en una tendencia del Poder Ejecutivo y del Congreso para fortalecer las políticas de protección familiar. La congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, de Renovación Popular, presentó el Proyecto de Ley N.º 10328/2024-CR. La iniciativa busca declarar de interés nacional la creación del **Ministerio de Familia, Desarrollo e Inclusión Social**, mediante la fusión del MIMP con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Según la legisladora, esta propuesta tiene como finalidad integrar en un solo sector a todos los miembros de la familia en situación de vulnerabilidad. Incluye a mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. La iniciativa responde a un compromiso asumido por el Gobierno, anunciado por la Presidenta de la República en su mensaje a la nación del 28 de julio, en busca de fortalecer la protección social y promover una política más inclusiva y familiar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *