Logo

Netanyahu impulsa expansión de asentamientos en Cisjordania que bloquea la creación de un Estado palestino

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Netanyahu impulsa expansión de asentamientos en Cisjordania que bloquea la creación de un Estado palestino





Expansión de asentamientos en Cisjordania genera tensión en la región

El gobierno israelí impulsa una expansión de asentamientos en Cisjordania

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dado pasos oficiales para ampliar los asentamientos en los territorios ocupados de Cisjordania, una medida que podría dificultar la existencia de un futuro Estado palestino. El sábado, Netanyahu firmó un acuerdo para avanzar con un proyecto que atravesaría y dividiría la región, en una iniciativa que ha generado rechazo internacional.

Este plan contempla la construcción de 3.400 viviendas en una zona conocida como «East 1» o «E1», ubicada en un área de aproximadamente 12 kilómetros cuadrados al este de Jerusalén. La expansión afectaría significativamente la conectividad territorial, al fragmentar la Cisjordania y aislar gran parte del territorio de Jerusalén Oriental, considerado por los palestinos como la capital de su futuro Estado.

El líder israelí afirmó en un acto en Maale Adumim, un asentamiento cercano a Jerusalén, que «cumpliremos nuestra promesa de que no habrá Estado palestino», y añadió que planean duplicar la población de la ciudad. La iniciativa, que incluye la creación de nuevas viviendas para colonos israelíes, ha sido calificada como ilegal por la comunidad internacional, ya que viola las leyes internacionales que prohíben los asentamientos en territorios ocupados desde 1967.

## Reacciones internacionales y resistencia palestina

La expansión de estos asentamientos ha provocado una gran controversia. Diversos países, incluidos más de 20 naciones, han expresado su oposición a través de declaraciones y acciones diplomáticas. Hamdah Salhut, corresponsal de Al Jazeera en Amán, Jordania, señaló que esta política fragmenta aún más la posibilidad de un Estado palestino, al destruir la continuidad territorial entre Cisjordania y Jerusalén Oriental.

Por su parte, Nabil Abu Rudeineh, portavoz de la Autoridad Palestina, reiteró que la creación de un Estado con Jerusalén Este como capital es fundamental para alcanzar la paz en la región. Rudeineh calificó las colonizaciones israelíes como ilegales según el derecho internacional y acusó a Netanyahu de «empujar a toda la región hacia el abismo». Además, recordó que 149 países reconocen ya a Palestina y llamó a todos aquellos que aún no lo han hecho a reconocer formalmente un Estado palestino sin demora.

## Un contexto de tensiones y esfuerzos diplomáticos

Desde hace décadas, Netanyahu ha sido un defensor firme de los asentamientos en territorios palestinos ocupados y ha rechazado cualquier iniciativa de paz. En los años 90, en su primer mandato, ayudó a establecer el asentamiento de Har Homa en Jerusalén Oriental y manifestó en varias ocasiones que nunca permitiría la creación de un Estado palestino durante su gestión.

Más recientemente, figuras del ala derecha israelí, como el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, han expresado que los asentamientos en zonas como E1 podrían «borrar a Palestina del mapa», en un contexto donde la comunidad internacional aumenta su reconocimiento del derecho palestino. La ONU, en septiembre de 2024, exigió a Israel cesar inmediatamente su presencia en Cisjordania, detener la construcción de nuevos asentamientos y evacuar a los colonos, resolución que fue respaldada por más de 100 países y criticada por 14.

Este rechazo internacional fue reforzado por una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia en julio pasado, que declaró ilegal la continuidad de la ocupación israelí y ordenó la evacuación de los asentamientos. Israel calificó esa decisión como una «mentira», y algunos países, como Reino Unido, Australia y Japón, han expresado su condena a los planes de construcción en E1.

Por otro lado, Alemania anunció su apoyo a una propuesta liderada por Francia para una solución de dos Estados, que incluiría la creación de un Estado palestino y el derecho de retorno de los refugiados. La comunidad internacional continúa buscando vías diplomáticas para resolver este conflicto, mientras la tensión en la región aumenta con cada avance de asentamientos en territorios ocupados.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *