Logo

Delincuentes toman mina en Pataz pese al estado de emergencia, denuncian indefensión

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
Delincuentes toman mina en Pataz pese al estado de emergencia, denuncian indefensión

## La provincia de Pataz en estado de emergencia, pero sin avances en la lucha contra la minería ilegal

La provincia de Pataz, ubicada en la región La Libertad, continúa bajo estado de emergencia debido a la persistente problemática de minería ilegal. A pesar de las medidas excepcionales decretadas por el Gobierno, la violencia vinculada a estas actividades ilícitas no se ha detenido. Los grupos criminales que han tomado control de varias minas en la zona siguen operando con impunidad, y los operativos de las Fuerzas Armadas no han logrado desalojarlos.

El caso más crítico es el de la mina Francés, propiedad de la empresa CATEOS, que ha estado ocupada desde el 1 de septiembre. Los intentos del Ejército y la Policía Nacional por recuperar el control de este y otros sitios han sido infructuosos. El 3 de septiembre, se llevó a cabo un operativo militar con la finalidad de retomar el socavón, pero el saldo fue de tres militares heridos. Aunque inicialmente se informó que la mina había sido liberada, posteriormente se reportó que los invasores atacaron violentamente a los trabajadores que intentaban ingresar, lo que obligó a planear una nueva intervención.

## Dificultades en las operaciones y denuncia de inseguridad

Según los reportes de la empresa CATEOS, los invasores contaban con armamento de guerra, lo que complicó significativamente la respuesta de las fuerzas del orden. La situación genera una sensación de impotencia en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y el orden en la zona. La falta de avances concretos ha llevado a que el representante legal de la compañía, Carlos Cuneo, manifieste públicamente su frustración. En declaraciones a RPP, Cuneo afirmó que la mina Francés sigue bajo el control de delincuentes armados y que actualmente se encuentran en un estado de indefensión total.

Tras el fallido operativo del 3 de septiembre, no se ha ejecutado ninguna otra acción militar para recuperar la mina. Cuneo explicó que, después de aquella intervención, no ha habido nuevas operaciones y que la situación se ha agravado, dejando a la empresa y a la comunidad en una posición vulnerable. La expectativa era que el Estado asumiera un papel más activo en la recuperación de estos espacios, pero hasta ahora, no ha habido una respuesta efectiva.

## La respuesta del gobierno y la situación en el terreno

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, viajó recientemente a la región para supervisar las acciones del Comando Unificado de Pataz. La intención es replicar estas estrategias en otras zonas del país afectadas por la minería ilegal. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, anunció que las operaciones conjuntas en Pataz marcarán el inicio de una estrategia más amplia contra estas actividades ilícitas.

Mientras tanto, la comunidad local y los trabajadores permanecen en la incertidumbre. La última operación programada para el 6 de septiembre fue suspendida por decisión del fiscal Limber Mallqui, y desde entonces no se han coordinado nuevas acciones para recuperar la mina. El representante de CATEOS cuestionó la respuesta del Estado, señalando que los delincuentes armados y con armamento de largo alcance permanecen en el interior de la mina y que las fuerzas del orden parecen haber replegado en lugar de avanzar.

## Persisten los riesgos y la falta de control efectivo

Un video reciente muestra que tres militares resultaron heridos durante un operativo contra grupos criminales en Pataz. La comunidad y los trabajadores temen que la situación pueda agravarse si no se toman medidas contundentes. La inseguridad y la falta de una estrategia efectiva continúan siendo los principales obstáculos para recuperar el control de las minas ocupadas por criminales armados. La situación en Pataz refleja la complejidad de abordar la minería ilegal en el país y la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva por parte del Estado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *