Logo

Revelan audio de Juan José Santiváñez sobre influencias en el TC: “Tenemos a dos magistrados”

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
Revelan audio de Juan José Santiváñez sobre influencias en el TC: “Tenemos a dos magistrados”

## Publicación de audio atribuido al ministro de Justicia y presuntas influencias en el Tribunal Constitucional

El domingo, el programa Punto Final difundió un audio supuestamente atribuido al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez. En la grabación, se escuchan declaraciones en las que el funcionario habría hablado sobre sus supuestas gestiones para influir en decisiones del Tribunal Constitucional (TC). Según el contenido, Santiváñez asegura que está moviendo cielo y tierra para evitar ciertos resultados en el tribunal.

En la grabación, el ministro afirmó: «Señito, estoy moviendo cielo y tierra. No se preocupe. Nosotros estamos trabajando para que eso no sea así. En este caso, esto ha ocurrido así porque el ponente, lamentablemente, se cerró y es un antipolicía, por eso. Pero no estamos trabajando. Nosotros tenemos a dos magistrados del TC que nos están apoyando». Estas palabras sugieren una posible intención de influir en el fallo de un proceso judicial.

## Comunicación del ministro a un allegado y vinculación con el caso de ‘Diablo’

Se ha reportado que Santiváñez habría enviado este audio a un allegado de su cliente, el ex policía Miguel Marcelo Salirrosas, conocido como ‘Diablo’. Este cumple una condena de más de 26 años por su presunta participación en la organización criminal «Los Injertos de K y K». Como abogado del expolicía, el ministro presentó un recurso de hábeas corpus con la finalidad de anular la condena.

Este recurso fue llevado al Tribunal Constitucional, donde se habría manifestado que Santiváñez contaba con contactos para obtener un fallo favorable. Además, se señala que, en el marco de esta gestión, habría exigido y cobrado 20 mil dólares, en una presunta práctica ilícita vinculada a la influencia en la decisión judicial.

## Implicaciones y nuevas grabaciones que complican a Santiváñez

Una nueva grabación difundida en las últimas horas complica aún más la situación del ministro. Según un testigo protegido, tras el resultado negativo en el TC, Santiváñez habría exigido la devolución del dinero entregado para influir en los magistrados. En un audio, el funcionario habría mencionado: «Señito, cómo esta, esté un favor justo acabo de conversar con una persona que me tiene un dinero y me dice que recién me va a abonar el jueves. El viernes, el viernes a más tardar le debo estar abonando, por favor, sin falta. Ya le muestro que no le voy a fallar».

En respuesta a estas acusaciones, la Fiscalía ha recopilado un total de 77 audios, 33 imágenes y más de mil mensajes intercambiados entre Santiváñez y el testigo protegido, evidencias que complican aún más su situación legal.

## Respuestas y versiones del ministro de Justicia

El propio Santiváñez ha negado las acusaciones. A través de su cuenta en X (antes Twitter), sostuvo que los 20,000 dólares que supuestamente recibió corresponden a honorarios por la defensa en un proceso de hábeas corpus en las tres instancias judiciales, y que en ningún momento hubo pagos ilícitos ni dinero entregado a terceros. Además, afirmó que el audio difundido carece de contenido ilegal, ya que simplemente indica que cuenta con el apoyo de dos votos a favor y uno en contra en el tribunal, una situación común en los procesos judiciales.

## Medidas judiciales y antecedentes de la investigación

Por estas investigaciones, la Corte Suprema impuso en junio de 2025 una medida de impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez, que fue levantada temporalmente para que pudiera viajar a Suiza. La fiscalía sostiene que la evidencia incluye múltiples audios, imágenes y mensajes que demuestran una presunta red de influencias ilícitas.

La situación del ministro de Justicia continúa en investigación, en medio de las acusaciones de supuesta corrupción y tráfico de influencias vinculadas a su rol en procesos judiciales. La difusión de estos audios y evidencias ha generado un fuerte rechazo público y cuestionamientos sobre la transparencia en la gestión judicial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *