Logo

Ingenieros revelan sistema de supervivencia aérea con airbags gigantes y IA que podría cancelar los accidentes fatales

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
Ingenieros revelan sistema de supervivencia aérea con airbags gigantes y IA que podría cancelar los accidentes fatales





Innovador sistema de supervivencia en aviones impulsado por IA

Un sistema de supervivencia en aviones impulsado por inteligencia artificial

Durante décadas, los seres humanos han buscado maneras de volar con mayor seguridad y confianza. Sin embargo, ahora unos ingenieros han dado un paso más allá, desarrollando una tecnología que podría revolucionar la seguridad aérea. La inspiración surgió tras el accidente del vuelo Air India 171 en Ahmedabad, ocurrido hace tres meses, que evidenció la necesidad de soluciones avanzadas para emergencias en vuelo.

¿En qué consiste Project Rebirth?

Este innovador proyecto, llamado Project Rebirth, es un sistema de supervivencia para aviones que utiliza inteligencia artificial para anticipar posibles accidentes. Cuando el sistema detecta que existe un riesgo, por ejemplo, una falla en el motor, activa una serie de mecanismos destinados a proteger a los pasajeros y la aeronave.

El componente principal es un enorme airbag inflable relleno de CO2, que se despliega en las distintas partes del avión, como la nariz, el vientre y la cola, en menos de dos segundos. Estos airbags actúan como una especie de capullo amortiguador, absorbiendo el impacto en caso de colisión o accidente. Además, el sistema cuenta con sensores, cánisters de CO2 y paracaídas de frenado que generan empuje en reversa para reducir la velocidad y facilitar un aterrizaje controlado.

¿Cómo funciona y qué desafíos presenta?

El diseño, que fue creado por los ingenieros Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan en el Instituto de Tecnología y Ciencias de Birla en Dubái, combina varias tecnologías para mejorar la seguridad en vuelo. La inteligencia artificial monitorea en todo momento variables como la altitud, la velocidad y la conducta del piloto, permitiendo activar los airbags y otros mecanismos en situaciones de emergencia.

Los creadores explican que «REBIRTH es más que ingeniería, es una respuesta al duelo y una promesa de que la supervivencia puede planificarse, incluso después de un fallo». La idea es que, en caso de accidente, el sistema prepare la aeronave para un aterrizaje más seguro y reduzca el riesgo de lesiones graves.

Aspectos a considerar y antecedentes personales

Aunque la propuesta es prometedora, también genera dudas. Entre ellas, la posibilidad de activaciones accidentales y el aumento de peso que supondría para la estructura del avión, lo que podría elevar los costos y afectar la eficiencia del vuelo. Sin embargo, los ingenieros aseguran que el sistema puede ajustarse para minimizar estos riesgos.

Una motivación personal detrás del desarrollo de Project Rebirth fue la reacción de la madre de uno de los creadores ante el accidente de Air India, lo que los impulsó a buscar una solución que pueda salvar vidas en el futuro. El sistema también incluye paracaídas de frenado y un despliegue escalonado de los airbags, que se muestran en diagramas y maquetas en su sitio web.

El futuro de la seguridad aérea

Este innovador sistema aún está en fase de desarrollo y pruebas, pero su potencial para transformar la seguridad en la aviación es notable. La incorporación de inteligencia artificial y tecnologías de protección activa podría reducir significativamente la cantidad de víctimas en accidentes aéreos.

El caso del vuelo que se estrelló en Londres, en el que solo una persona sobrevivió, resalta la urgencia de implementar soluciones como Project Rebirth. Aunque todavía queda mucho por investigar y perfeccionar, la idea marca un paso importante hacia un futuro donde los accidentes aéreos sean cada vez menos mortales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *