Logo

Rusia y Bielorrusia lanzan ejercicios militares ‘Zapad 2025’ mientras la tensión crece con la OTAN y Ucrania

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
Rusia y Bielorrusia lanzan ejercicios militares ‘Zapad 2025’ mientras la tensión crece con la OTAN y Ucrania





Ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia generan tensiones en Europa

Rusia y Bielorrusia inician las maniobras militares «Zapad 2025»

Este viernes, Rusia y su aliado estratégico, Bielorrusia, comenzaron oficialmente los ejercicios militares conjuntos denominados “Zapad 2025”. La actividad, que se realiza cada cuatro años, ha despertado la preocupación de los países de la OTAN, especialmente en el flanco oriental, debido a la cercanía de estos ejercicios con las fronteras de la alianza. Polonia acusó a Moscú de aumentar las tensiones internacionales tras reportar la intrusión de drones en su espacio aéreo, lo que ha intensificado el temor a un posible conflicto regional.

Las maniobras, que se prolongarán hasta el próximo martes, se llevan a cabo cerca de Borísov, en Bielorrusia, al este de Minsk. La región ha sido escenario de varias operaciones militares, y en esta ocasión también se realizarán ejercicios en diferentes áreas de Rusia, incluyendo el mar de Barents y el mar Báltico. La presencia de tropas rusas en Ucrania, donde han intensificado los bombardeos en varias ciudades, ha añadido una dimensión adicional a estas prácticas militares.

Contexto y tensiones en aumento

Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha llevado a cabo una serie de operaciones militares de gran escala. En la noche previa a los ejercicios, el Ministerio de Defensa ruso reportó haber derribado 221 drones ucranianos, en uno de los ataques más significativos desde que comenzó la guerra. La operación en Ucrania ha provocado una escalada en la tensión internacional y ha motivado alertas en los países vecinos.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó que las maniobras “no están dirigidas contra nadie”, pero el anuncio generó preocupación entre los países vecinos, especialmente en Polonia, Lituania y Letonia, miembros de la OTAN. El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió sobre “días críticos” para su país y ordenó el cierre completo de la frontera con Bielorrusia hasta la finalización de los ejercicios. Además, Lituania y Letonia han restringido parcialmente su espacio aéreo en respuesta a la situación.

## Reacciones y posicionamientos internacionales

Las tensiones se han visto agravadas por incidentes recientes, como la incursión de aproximadamente 20 drones en el espacio aéreo polaco, considerada deliberada por Varsovia, aunque Moscú lo niega. En respuesta, las defensas antiaéreas de la OTAN se movilizaron para interceptar los aparatos. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que los ejercicios “son ejercicios planificados y no están dirigidos contra nadie”.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, cuestionó las intenciones de Moscú, asegurando que las maniobras no son “defensivas” y que “no solo apuntan a Ucrania”. La organización de estos ejercicios, que no se realizaban desde 2021, adquiere mayor relevancia considerando la presencia de unos 200,000 soldados rusos en esas maniobras previas a la invasión a Ucrania.

El despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, incluido el nuevo misil ruso Oreshnik, ha añadido una nueva dimensión a la tensión en la región. Minsk ha confirmado la participación de estos sistemas en los ejercicios, lo que genera preocupación sobre la posible escalada del conflicto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *