Logo

Oportunidades perdidas en Perú durante gobiernos de Castillo y Boluarte, señala Sagasti

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Oportunidades perdidas en Perú durante gobiernos de Castillo y Boluarte, señala Sagasti

Este 28 de julio, en conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú, la presidenta Dina Boluarte realizará su último discurso ante el Congreso antes de entregar oficialmente el mando a su sucesor o sucesora. Este acto cierra un capítulo lleno de desafíos y controversias en la historia reciente del país, marcada por una inestabilidad política persistente.

En exclusiva con Infobae Perú, el expresidente Francisco Sagasti, quien ocupó el cargo entre 2020 y 2021, compartió sus reflexiones sobre el estado actual de la política peruana y el camino que debería seguir el país. Sagasti expresó que los tiempos de los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte han sido, en su opinión, oportunidades perdidas para avanzar en mejoras sustanciales para la población. Según su análisis, ambas gestiones no lograron aprovechar las condiciones externas favorables ni resolver los problemas internos, lo que, en su visión, representa una oportunidad desperdiciada para un salto hacia adelante.

Al hablar de decisiones, Sagasti subrayó que los líderes deben saber equilibrar el “sí” y el “no”. A su juicio, la historia reciente demuestra que los presidentes han optado por aceptar más decisiones que han sido perjudiciales para el país, en lugar de priorizar el bienestar colectivo. La falta de gobernanza efectiva y las limitaciones internas han impedido que Perú aproveche las oportunidades internacionales que se presentan en un contexto global cada vez más favorable.

Sobre el panorama político actual, Sagasti se mostró cauto y reflexivo. Cuando fue consultado acerca de si la dupla Castillo-Boluarte tenía la capacidad de liderar un cambio positivo, confesó que en su momento expresó un cierto agotamiento, pero también una apertura a la esperanza. Reconoció que, en ese entonces, existían posibilidades y que esperaba que la transición siguiera un camino de continuidad en las soluciones a problemas estructurales, algo que, lamentablemente, no ocurrió.

Respecto a las próximas elecciones presidenciales de 2026, el exmandatario destacó la importancia de que los ciudadanos elijan con criterio. Para él, los votantes deben fijarse en cualidades esenciales como la honestidad, el compromiso con el bien común, la experiencia de gestión y la capacidad de dialogar y liderar en equipo. Además, advirtió sobre ciertos atributos que deben evitarse en los candidatos, como el discurso polarizador, la evasión de la justicia, la falta de experiencia y la búsqueda de intereses particulares. Estos aspectos, según su opinión, son señales claras para que la ciudadanía descarte a ciertos aspirantes y concentre su voto en aquellos que realmente puedan contribuir a la estabilidad y el progreso del país.

Finalmente, Sagasti hizo un llamado a la prudencia y la reflexión, instando a los peruanos a elegir líderes con valores sólidos y experiencia comprobada, capaces de unir y fortalecer al Perú en momentos cruciales. La historia reciente del país, advirtió, exige una mirada crítica y un compromiso firme para evitar repetir errores que han fragmentado a la nación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *