Logo

José Jerí duplica su patrimonio en un año récord

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
José Jerí duplica su patrimonio en un año récord

José Jerí, nuevo presidente del Congreso de Perú, ha sido objeto de cuestionamientos por el notable incremento en su patrimonio en un corto período de tiempo. Tras su ascenso al cargo, que ocurrió en medio de la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra, las cifras que maneja en su declaración patrimonial han levantado suspicacias en diversos sectores políticos y sociales.

Según registros oficiales y reportes de medios como Contracorriente y El Comercio, en 2021 Jerí declaró poseer bienes por poco más de S/97,000 y solo S/2,700 en otros conceptos. Sin embargo, un año después, esas cifras se dispararon a S/891,862 en bienes y S/156,433 en otros activos, y para 2023 y 2024 su patrimonio superó el millón de soles, incluyendo propiedades, vehículos y otros bienes. Este crecimiento acelerado en su patrimonio ha generado dudas sobre el origen de su riqueza.

Uno de los casos más discutidos es la compra de un departamento en Punta Hermosa por S/210,000 en efectivo en septiembre de 2024. Jerí aportó cheques y movimientos bancarios que respaldarían la transacción, pero persisten interrogantes sobre la trazabilidad del dinero, dado el marco normativo contra el lavado de activos. Además, el congresista afirmó que el pago provino de sus ahorros, que supuestamente superaban los S/150,000, y de la venta de un automóvil registrado en Sunarp por S/25,000. La procedencia de estos fondos, en un contexto donde sus ingresos mensuales declarados en 2024 alcanzan los S/132,524, resulta difícil de justificar.

Su patrimonio no solo se ha incrementado con compras inmobiliarias y vehículos, sino también con la adquisición de un terreno en Cerro Azul. La discrepancia más notable radica en sus ingresos: según su declaración, recibe mensualmente más de S/132,000, cifra que supera con creces el salario legal de un congresista (S/15,600) y las asignaciones oficiales, generando dudas sobre la legalidad de esas ganancias.

Expertos en contrataciones públicas y economía, como Franco García Lazo y Mónica Yaya, han señalado que un incremento patrimonial tan abrupto y sin explicación clara podría indicar irregularidades. García Lazo advirtió que, en condiciones normales, los congresistas no deberían tener otras funciones que justifiquen un aumento tan significativo en su patrimonio, mientras que Yaya pidió al congresista Jerí aclarar el origen de sus ingresos y la naturaleza de sus activos.

Este caso ha abierto un debate sobre la transparencia y la ética en la gestión de los recursos públicos y privados de los altos funcionarios del Estado, en un momento en que la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero sigue siendo una prioridad en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *