Logo

Tuvalu declara que su desaparición por cambio climático es una “responsabilidad moral” de las naciones ricas

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
Tuvalu declara que su desaparición por cambio climático es una “responsabilidad moral” de las naciones ricas





Tuvalu pide a las naciones ricas asumir su responsabilidad en la lucha contra el cambio climático

Tuvalu llama a las naciones desarrolladas a tomar responsabilidad moral en la crisis climática

La acción contra el cambio climático es vista por Tuvalu como una obligación ética para los países con mayores emisiones y recursos. Así lo afirmó el viernes el ministro de clima del país insular, en una declaración a la agencia AFP. La nación, ubicada en el Pacífico, busca reconocimiento internacional ante la amenaza que representa el aumento del nivel del mar para su patrimonio y existencia misma.

Situada en una región vulnerable, Tuvalu es uno de los territorios más amenazados por el calentamiento global. Sin medidas contundentes para reducir las emisiones, existe el riesgo de que sus islas se vuelvan inhabitables en este siglo. La nación ya ha avanzado en acuerdos históricos, como uno con Australia que permite a sus ciudadanos obtener visas para vivir y estudiar en ese país, en un esfuerzo por proteger a su población ante la posible desaparición física de su territorio.

Medidas y desafíos de Tuvalu ante el avance del mar

El gobierno de Tuvalu ha implementado diversas iniciativas para preservar su identidad cultural y su patrimonio, incluso si las islas desaparecen. Entre ellas, la creación de huertos elevados para seguir cultivando alimentos, ante la infiltración de agua salada en el suelo durante las mareas altas. Además, están desarrollando un mapa digital en 3D de su territorio restante, con la intención de convertirse en la primera “nación digital” del mundo.

También trabajan en la inscripción de sus sitios culturales —tradiciones, lugares sagrados y espacios comunitarios— en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La idea, según el ministro Maina Talia, es que “no queremos que Tuvalu sea solo un recuerdo”. El proceso de solicitud podría tomar años, pero consideran que es fundamental para mantener vivo su legado.

## La migración y el papel de Australia

El acuerdo con Australia, considerado pionero a nivel mundial, no busca promover un desplazamiento masivo de población. Talia aclaró que “no tenemos intención de trasladar todo el país a Australia”, sino que se trata de una vía gestionable para quienes deseen emigrar. Además, enfatizó que el programa no exime a Australia de sus responsabilidades climáticas, siendo uno de los mayores exportadores de combustibles fósiles.

El ministro expresó su preocupación por la falta de ambición en las políticas climáticas de los países ricos y criticó el respaldo de Australia a la candidatura para liderar las próximas conversaciones de la ONU sobre el clima. “Debería ser una responsabilidad moral y exigirles cuentas”, afirmó.

En Tuvalu, el aumento del nivel del mar ya provoca fenómenos como burbujas de agua salada que emergen en el suelo durante las mareas altas, incluso en la capital, Funafuti. La población local ha respondido creando huertos elevados y fortaleciendo su resistencia ante la amenaza inminente.

Compromiso internacional y el futuro de Tuvalu

El país ha dado pasos adicionales, como la elaboración de un detallado mapa 3D de su territorio y la protección de su patrimonio cultural, para asegurar su continuidad y visibilidad en el escenario mundial. Aunque la solicitud para ingresar en la Lista del Patrimonio Mundial puede tardar años, Talia insiste en que “es importante, porque no queremos que Tuvalu desaparezca en la memoria”.

Asimismo, el gobierno ha instado a las principales naciones emisoras de carbono a presentar planes climáticos sólidos antes de finalizar el mes, en línea con la petición de las Naciones Unidas. La falta de compromisos claros por parte de países como China, India y la Unión Europea, aún no han presentado sus metas para 2035, lo que preocupa a los pequeños Estados insulares.

Para Tuvalu, la lucha contra el cambio climático no es solo una cuestión de cifras, sino de supervivencia. La voz de sus líderes refleja la urgencia de actuar con responsabilidad y justicia climática en todo el mundo.

(AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *