Logo

Kim Jong-un impone estricta ley de muerte por consumo de contenido extranjero en Corea del Norte

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
Kim Jong-un impone estricta ley de muerte por consumo de contenido extranjero en Corea del Norte

La ONU denuncia endurecimiento en la represión cultural en Corea del Norte

Un informe reciente de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas revela que el régimen de Kim Jong-un ha intensificado su control sobre la población, llegando incluso a ordenar fusilamientos públicos por la circulación o consumo de contenido audiovisual extranjero en Corea del Norte.

El análisis se basó en testimonios de más de 300 personas que lograron escapar del país en los últimos diez años. Según sus relatos, cualquier intento de acceder a noticias, música o películas de origen extranjero es considerado un acto de traición. Desde 2011, la dictadura ha establecido leyes que imponen la pena de muerte por la simple tenencia o intercambio de archivos multimedia foráneos.

Control extremo y persecución legal

Además de los productores o distribuidores de contenidos extranjeros, quienes simplemente reciban o compartan este tipo de material se exponen a las mismas penas severas. La expansión de la vigilancia tecnológica ha facilitado un control exhaustivo, incluso sobre las conversaciones privadas y dispositivos personales, lo que refleja un sistema de vigilancia omnipresente.

Las reformas legales implementadas en los últimos años no han logrado mejorar la situación judicial en el país. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU advierte que los procesos judiciales contra quienes son acusados de consumir contenido extranjero continúan sin garantizar un juicio justo ni derechos de defensa adecuados.

Impacto en la sociedad y vulnerabilidad de los jóvenes

Tras la llegada de Kim Jong-un, muchos en la sociedad esperaba una apertura o mejoras en la calidad de vida. Sin embargo, la estrategia de aislamiento, junto con la priorización del programa nuclear y el cierre de fronteras, ha agravado problemas como el hambre y la sensación de inseguridad colectiva.

El informe también destaca que los menores en familias pobres o huérfanas son especialmente vulnerables. Muchos de ellos, bajo órdenes del régimen, participan en brigadas de choque en zonas peligrosas, como minas de carbón o grandes proyectos de infraestructura. La criminalización del acceso a medios extranjeros ha sido utilizada para justificar trabajos forzados en estos grupos sociales marginados.

Juventud atrapada entre sueños y censura

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó que muchos jóvenes norcoreanos que logran escapar sueñan con una sociedad distinta, pero enfrentan obstáculos diarios. La censura cada vez más estricta, las amenazas permanentes de castigos severos y la falta de derechos para quienes son acusados de “faltas” culturales, suponen una barrera insalvable para sus aspiraciones.

El informe concluye que el terror y las sanciones extremas por acceder a contenidos extranjeros son las principales herramientas de control social en Corea del Norte. La población, aislada del mundo exterior, vive en un estado constante de amenaza y represión, donde incluso la curiosidad por conocer otras culturas puede costar la libertad o la vida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *