Logo

¡El 85% de muertes por sepsis ocurren en países pobres y en vías de desarrollo!

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
¡El 85% de muertes por sepsis ocurren en países pobres y en vías de desarrollo!

El 85% de los casos y muertes por sepsis ocurren en países de ingresos bajos y medianos

La sepsis, una respuesta extrema del cuerpo ante una infección, representa una amenaza grave para la salud mundial. Cuando un organismo, ya sea bacteria, virus u otro patógeno, ingresa al cuerpo, el sistema inmunológico intenta defenderse. Sin embargo, si esta reacción se descontrola, puede derivar en una condición potencialmente mortal conocida como sepsis. Esta afección puede dañar órganos vitales como el corazón, los pulmones y los riñones, poniendo en riesgo la vida en cuestión de horas.

Desigualdad en el acceso a recursos y tratamiento

Un estudio internacional realizado por investigadores de Australia, Argentina y Canadá revela que el 85% de los casos y muertes por sepsis suceden en naciones con ingresos bajos o medios. Estas regiones, que incluyen países de América Latina, África y Asia, enfrentan graves limitaciones en recursos esenciales como oxígeno, antibióticos y equipos para realizar pruebas diagnósticas fundamentales. La falta de infraestructura adecuada y medicamentos básicos contribuye a que la atención sea insuficiente y las tasas de mortalidad se mantengan elevadas.

El informe publicado en la revista Intensive & Critical Care Nursing también indica que solo el 38% de los hospitales en los países estudiados disponen de sistemas de alerta rápida para detectar la sepsis a tiempo. La demora en el diagnóstico y tratamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Campañas y metas globales para reducir la mortalidad por sepsis

Cada 13 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Sepsis, con un enfoque en crear conciencia y promover acciones preventivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda la iniciativa de la Alianza Global de la Sepsis, que tiene como objetivo para 2030 reducir en al menos un 25% la incidencia mundial de esta enfermedad. Además, busca mejorar las tasas de supervivencia tanto en pacientes pediátricos como adultos en más de un 20% en comparación con los datos de 2017-2020.

El estudio también revela que en muchos casos, la falta de camas en unidades de cuidados intensivos y la necesidad de que los familiares compren insumos médicos agravan la situación. La escasez de recursos en hospitales y la demora en el acceso a atención especializada aumentan significativamente el riesgo de mortalidad, especialmente en países con sistemas de salud debilitados.

Impacto en las comunidades y desafíos futuros

La sepsis puede comenzar en la comunidad, antes incluso de que el paciente llegue al hospital. La identificación temprana y la respuesta rápida son cruciales para salvar vidas. Sin embargo, en regiones con recursos limitados, los retrasos en el diagnóstico y tratamiento se vuelven una constante. Expertos como el Dr. Gustavo González, del Hospital de Niños «Ricardo Gutiérrez» en Buenos Aires, explican que la falta de acceso a oxígeno, antibióticos y pruebas de laboratorio dificulta enormemente el manejo efectivo de la enfermedad.

Los investigadores advierten que para reducir la mortalidad global por sepsis es imprescindible cerrar la brecha de atención entre países con diferentes niveles de recursos. La lucha contra esta enfermedad requiere esfuerzos coordinados, inversión en infraestructura sanitaria y campañas de sensibilización que puedan llegar a las comunidades más vulnerables.

Datos adicionales y contexto

  • Se estima que cada año, alrededor de 50 millones de personas desarrollan sepsis en todo el mundo, con aproximadamente 11 millones de fallecimientos.
  • La mayoría de estos casos y muertes ocurren en países con recursos limitados, donde el acceso a cuidados adecuados es escaso o tardío.
  • El acceso a insumos médicos y la capacidad de atención temprana son claves para reducir las tasas de mortalidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *