Logo

Caso ‘Policías Albañiles’ de Víctor Zanabria: causa de la suspensión del comandante general de la PNP

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
Caso ‘Policías Albañiles’ de Víctor Zanabria: causa de la suspensión del comandante general de la PNP

## El comandante general de la PNP será suspendido por 18 meses tras investigación en Arequipa

El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, dejará su cargo tras la decisión de la Corte Superior de Justicia de Arequipa de suspenderlo por 18 meses. Esta medida se produce en medio de una investigación fiscal relacionada con el caso conocido como «Policías Albañiles». La resolución judicial llega después de que se hicieran públicas acusaciones en su contra, que señalan presuntos delitos de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad.

La investigación se inició a partir de testimonios de al menos seis suboficiales que denunciaron haber sido forzados a realizar trabajos de albañilería, electricidad y gasfitería en la ciudad de Arequipa, mientras debían patrullar las calles. Estas tareas fueron realizadas durante el período en que Zanabria estuvo a cargo de la macroregión policial en dicha región. La denuncia sostiene que las órdenes provinieron directamente del comandante y otros mandos, quienes solicitaron personal con conocimientos en esas áreas.

## Origen y desarrollo del caso «Policías Albañiles»

El caso se remonta a 2020, cuando los agentes comenzaron a relatar las irregularidades ante la Fiscalía. Según las declaraciones, las órdenes para realizar trabajos no relacionados con sus funciones operativas provenían directamente de Zanabria y otros oficiales superiores. La mayor Claudia del Castillo, una de las testigos, explicó que en una oportunidad el general Zanabria y el coronel Francis Alarcón Gallegos solicitaron voluntarios entre el personal policial para labores de construcción, electricidad y gasfitería. De esa forma, 15 suboficiales fueron seleccionados para realizar tareas de refacción en dependencias policiales, como la capilla y el casino, durante varias semanas.

En los registros oficiales, estos agentes estaban asignados a patrullaje o tareas de inteligencia, pero en la práctica, fueron utilizados en labores manuales sin documentación que respaldara dichas funciones. La mayor Castillo relató que inicialmente negó la existencia de documentación formal, pero que el general le habría indicado que debía acatar órdenes verbales. Además, Zanabria supuestamente ordenó que los efectivos fueran considerados en el rol de patrullaje a pie, bajo la clasificación de tareas de inteligencia operativa, para que pudieran acceder a beneficios como alimentación en sus trabajos.

## Testimonios y temor entre los policías involucrados

El expediente judicial incluye el testimonio de 16 suboficiales, de los cuales seis han sido protegidos como testigos protegidos. Todos ellos manifestaron que su participación en estas actividades fue impuesta y que temen represalias por haber colaborado con la investigación. Algunos agentes incluso relataron que, ante inspecciones o intervenciones de la Fiscalía, debieron esconderse para evitar ser descubiertos en actividades fuera de su función legal.

La denuncia también señala posibles maniobras irregulares relacionadas con fondos públicos y la utilización indebida de recursos policiales. La investigación continúa en marcha, con el objetivo de esclarecer el alcance de las irregularidades y determinar las responsabilidades correspondientes. Mientras tanto, Víctor Zanabria Angulo se mantiene apartado de sus funciones, a la espera de los resultados de la pesquisa judicial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *