Logo

¡Impactante! Desde 2020, AMLO ya sabía de la operación de La Barredora y su vínculo con corrupción y crimen organizado

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
¡Impactante! Desde 2020, AMLO ya sabía de la operación de La Barredora y su vínculo con corrupción y crimen organizado

Investigación revela que AMLO conocía desde 2020 sobre la red de hidrocarburos ilícitos vinculada a La Barredora

Según un informe elaborado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el gobierno federal del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tenía conocimiento de actividades ilícitas relacionadas con una mini refinería en Veracruz y Tabasco desde al menos 2020. La investigación señala que las autoridades estaban al tanto de la existencia de una planta clandestina de hidrocarburos en Agua Dulce, Veracruz, mucho antes de que se hiciera pública la magnitud del problema.

Detalles de la operación y vínculos con el crimen organizado

La investigación de MCCI se sustenta en documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI), que en ese entonces dependía del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI). Desde el 8 de enero de 2020, los informes señalaban que existía una posible planta ilegal en Agua Dulce, Veracruz, dedicada a la refinación y trasiego de hidrocarburos robados. Un reporte militar incluso documentó la existencia de esta infraestructura clandestina, lo que evidencia la gravedad de la operación.

El análisis indica que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del entonces gobernador de Tabasco y cercano a AMLO, encabezaba la red criminal conocida como La Barredora. Este grupo fue responsable de la extracción y venta ilícita de combustible, con vínculos directos con actividades de tráfico de hidrocarburos en la región.

Red de vínculos y actores clave en la estructura criminal

La investigación identifica a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, como uno de los principales operadores y asesor del secretario de Seguridad de Tabasco. Además, los informes de inteligencia atribuyen la propiedad de la planta clandestina a “El Texano”, quien vendía hidrocarburos robados a La Barredora. Intercepciones telefónicas revelaron que la construcción de la refinería ilegal habría costado entre 4 y 5 millones de dólares.

Alberto Ríos Treviño, conocido como “El Texano”, fue señalado en diversos informes como responsable del trasiego de combustible ilícito desde 2020. Es esposo de Rosario Brindis Álvarez, exdiputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y exfuncionaria de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. La vinculación de Ríos Treviño con actividades delictivas ha sido confirmada en múltiples informes oficiales, que también lo relacionan con otros operadores como Carlos René “El Taca”.

Operaciones y características del tráfico de hidrocarburos

Las interceptaciones telefónicas permiten conocer detalles sobre cómo operaba esta red criminal. Entre las llamadas, se documentó la entrega de aproximadamente 20,000 litros de hidrocarburo en Acayucan, además de la existencia de otra planta clandestina capaz de producir cerca de un millón de litros de combustible ilícito. Estas operaciones evidencian la magnitud del esquema y su impacto en el mercado ilegal de hidrocarburos.

La investigación de MCCI señala que, a pesar de los esfuerzos oficiales, la red seguía operando con complicidad de actores políticos y militares, lo que complica la lucha contra estas actividades ilícitas. La existencia de vínculos con funcionarios y exfuncionarios, así como la protección a estas redes, representa uno de los mayores desafíos para las autoridades mexicanas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en el sector energético.

Para ampliar la información, puede consultarse el informe completo en Infobae.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *