Logo

Irán en alerta: crisis nuclear y tensiones regionales tras acuerdo con la ONU y ataque israelí a Qatar

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
Irán en alerta: crisis nuclear y tensiones regionales tras acuerdo con la ONU y ataque israelí a Qatar

Irán evalúa los próximos pasos tras acuerdo con la ONU y aumenta tensiones en la región

Las autoridades de Irán están analizando las acciones a seguir después de llegar a un acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en medio de la tensión regional provocada por el reciente ataque de Israel a Qatar. Además, instan a que la respuesta del entorno regional vaya más allá de simples declaraciones, buscando acciones concretas frente a los acontecimientos actuales.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se desplazó a una reunión de emergencia con la comisión de seguridad nacional del parlamento para este sábado por la noche. La reunión se centra en determinar si la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) tendrá acceso a los sitios nucleares que fueron bombardeados en junio por Estados Unidos e Israel.

Reunión con la comunidad internacional y postura de Irán

Araghchi busca tranquilizar a los legisladores más duros del parlamento, asegurándoles que no se permitirá el ingreso de inspectores de la IAEA sin autorización expresa de las máximas autoridades del país. La semana pasada, Irán y la IAEA alcanzaron un acuerdo en El Cairo para reactivar la cooperación, suspendida tras acusaciones mutuas sobre sabotajes y ataques a instalaciones nucleares.

El director de la IAEA, Rafael Grossi, informó que el acuerdo técnico contempla la inspección de «todas las instalaciones y sitios en Irán», incluyendo la obligación de reportar sobre los sitios afectados y el material nuclear presente. Sin embargo, Araghchi aclaró que los inspectores no podrán acceder a los sitios nucleares iraníes más allá de la central de Bushehr, a menos que la Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán otorgue permiso en cada caso.

El ministro también confirmó que el uranio altamente enriquecido de Irán se encuentra en las instalaciones bombardeadas, y que la Organización de Energía Atómica de Irán está investigando si estos sitios son accesibles o están contaminados.

Riesgos de la «reacción rápida» europea y amenazas iraníes

Un miembro del Parlamento iraní, Amir Hayat Moghadam, aseguró que Araghchi advirtió que, si las sanciones de la ONU se reimponen, Irán podría abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT). La legislación para tal decisión ya está en marcha, aunque su ejecución dependería del uso del mecanismo de «snapback» del acuerdo nuclear de 2015 por parte de Europa.

En agosto, Francia, Alemania y el Reino Unido activaron este mecanismo, lo que fue rechazado enérgicamente por China y Rusia, principales aliados de Irán. Los países europeos, conocidos como E3, dieron a Irán un plazo de un mes para negociar un nuevo acuerdo o enfrentarse a sanciones internacionales.

Irán ha denunciado que estas amenazas buscan disminuir su legitimidad y fortalecer la posición de Estados Unidos, además de aislar a Europa en futuras negociaciones diplomáticas. Sin embargo, Araghchi anunció que Teherán y París están cerca de concretar un acuerdo para un intercambio de prisioneros, esperando que la operación se concrete en los próximos días.

Perspectivas y próximos movimientos

El alto funcionario iraní no especificó qué presos franceses serán liberados, pero destacó que uno de los objetivos es la liberación de Mahdieh Esfandiari, una iraní arrestada en Francia en febrero pasado. Ella fue acusada por las autoridades francesas de incitación y glorificación del conflicto en Gaza, tras publicaciones en redes sociales.

Este posible intercambio refleja las negociaciones en curso entre Irán y varios países occidentales, en medio de un escenario internacional cada vez más complejo y marcado por la escalada de tensiones en Oriente Medio. La comunidad internacional permanece atenta a los movimientos de Irán, que busca equilibrar su postura frente a las presiones externas y las amenazas internas.

Enlaces relacionados

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *