Logo

¡Crisis en Londres! Miles protestan con banderas y gritos de odio en marcha masiva apoyando a Robinson y la extrema derecha

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
¡Crisis en Londres! Miles protestan con banderas y gritos de odio en marcha masiva apoyando a Robinson y la extrema derecha

Gran marcha de ultraderecha en Londres liderada por Tommy Robinson causa enfrentamientos y controversia

Miles de personas participaron este sábado en una manifestación en Londres organizada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, en medio de un creciente apoyo a su partido antiinmigrante, Reform UK. La Policía Metropolitana de Londres estimó que alrededor de 110,000 asistentes acudieron al evento, que recorrió desde Waterloo y Lambeth Bridges hasta Whitehall, en las inmediaciones del Parlamento británico.

Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, es conocido por su postura vehemente contra la inmigración y el Islam. En esta ocasión, la movilización se presentó como una defensa de la libertad de expresión, la herencia cultural británica y la oposición a lo que él denomina privilegios de los migrantes en los tribunales, en comparación con la población local. La multitud se congregó portando banderas del Reino Unido, la cruz de San Jorge y la estrella de David, mientras coreaban insultos contra figuras políticas como Keir Starmer.

## Enfrentamientos y presencia policial

La marcha, que contó con la presencia de figuras como Katie Hopkins y Steve Bannon, desató tensiones con los grupos contrarios. La Policía de Londres movilizó a más de 1,600 oficiales para mantener la distancia entre los asistentes de Robinson y una protesta contraria denominada «Stand Up to Racism», que reunió a aproximadamente 5,000 personas. Durante la jornada, se reportaron incidentes en los que varios agentes policiales fueron agredidos por algunos manifestantes, y nueve personas fueron detenidas.

La fuerza policial también utilizó caballos y refuerzos para impedir que Robinson y sus seguidores ingresaran en áreas restringidas. La tensión fue palpable, ya que algunos manifestantes de Robinson atacaron a oficiales que intentaban mantener el orden.

## Protesta antifascista y respuesta social

La contraprotesta, respaldada por legisladores de izquierda como Zarah Sultana y Diane Abbott, mostró pancartas con mensajes como «Refugiados bienvenidos» y «¡Contra la extrema derecha!». Sin embargo, también denunciaron agresiones por parte de los seguidores de Robinson, quienes habrían atacado a algunos protestantes, según la organización «Stand Up to Racism».

Este evento se produce en un verano marcado por protestas en varias ciudades del Reino Unido contra las políticas migratorias y la presencia de solicitantes de asilo, especialmente tras la detención y condena de un hombre etíope por delitos sexuales en Londres. La tensión social refleja un escenario polarizado, donde los discursos antiinmigrantes ganan terreno en un contexto de crisis política y social.

## Implicaciones políticas y contexto actual

El partido Reform UK, liderado por Robinson, está consolidándose como una fuerza política relevante, con recientes encuestas que sugieren que podría convertirse en el partido más grande del país en unas elecciones generales. La manifestación incluyó consignas como “Envíenlos a casa” y “Detengan los barcos”, en referencia a los migrantes que cruzan el Canal de la Mancha en embarcaciones inflables.

Una participante, llegada desde Escocia, expresó su frustración por la situación social, señalando que hay personas sin hogar en las calles británicas mientras los inmigrantes reciben ayuda. Propuso que se abran edificios vacíos para atender a ambos grupos, advirtiendo que si no cambian las políticas actuales, “las cosas malas sucederán”.

## Influencia y comparación con otras movilizaciones

Robinson fundó la Liga de Defensa Inglesa, un grupo nacionalista y anti-Islam, que ha sido uno de los principales impulsores del discurso de odio en el Reino Unido. Aunque la marcha fue masiva, su asistencia quedó lejos del tamaño de marchas pro-Palestina, que en 2023 atrajeron a unas 300,000 personas.

Este evento refleja la creciente presencia de discursos xenófobos en el país, en un momento en que el debate sobre inmigración, seguridad y cultura se intensifica en el escenario político británico. La situación sigue siendo delicada, con tensiones que amenazan con aumentar en los próximos meses.

Fuentes

Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *