Logo

Ejército peruano enfrenta retrasos millonarios por incumplimiento de empresa rusa en reparación de helicópteros

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Ejército peruano enfrenta retrasos millonarios por incumplimiento de empresa rusa en reparación de helicópteros

## Helicópteros inoperativos y vínculos políticos en el contrato del Ejército

Los helicópteros que debieron ser reparados continúan fuera de servicio, evidenciando graves irregularidades en el proceso de contratación del Ejército peruano. La contratación de una empresa rusa para el mantenimiento de estas aeronaves ha puesto en evidencia no solo incumplimientos contractuales, sino también posibles conexiones políticas que explican el trato preferencial recibido por la firma.

Según una investigación de *La República*, la compañía panameña Milenium Veladi, representante del conglomerado ruso Compañía Nacional de Servicios Aeronáuticos (NASC), fue contratada de manera directa y en condiciones excepcionales, pese a no cumplir con los servicios acordados. La firma figura en registros vinculados al empresario Diego Alfaro Di Natale, cercano a Jorge Garboza Amand, quien a su vez mantiene estrechos lazos con Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. Estas relaciones explicarían, según fuentes consultadas, los beneficios inusuales otorgados a la empresa, como la adjudicación sin licitación, la exoneración del pago del IGV asumido por el Ejército y un adelanto del 70% del monto total del contrato.

## Detalles del contrato y su incumplimiento

El acuerdo, firmado el 10 de noviembre de 2023, por un monto de 20,3 millones de dólares, contemplaba la reparación mayor de tres helicópteros estratégicos: los modelos Mi-171-ShP, Mi-171-Sh y Mi-MTV1. La entrega debía realizarse el 13 de agosto de 2024, pero no se cumplió. Ante la demora, el Ejército otorgó dos ampliaciones —hasta el 31 de octubre y luego hasta el 30 de diciembre de 2024—, ambas también incumplidas.

Una tercera prórroga solicitada por la empresa fue rechazada, lo que llevó a Milenium Veladi a iniciar un proceso de conciliación extrajudicial. El 27 de agosto de 2025, en una reunión entre el general César Claudet, jefe del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE), y César Cueva Castro, representante de la firma, junto con un procurador del Ejército, no se lograron avances. A día de hoy, 13 meses después del vencimiento inicial y 9 meses tras la última prórroga, los tres helicópteros permanecen inoperativos.

## Impacto en la capacidad operativa del Ejército

La inoperatividad de estas aeronaves reduce significativamente la capacidad operativa del Ejército peruano. Los helicópteros son necesarios para transporte de tropas, misiones de combate y operaciones humanitarias. Cada mes de retraso en la reparación implica una menor respuesta ante emergencias y amenazas a la seguridad nacional, poniendo en riesgo la eficiencia de las Fuerzas Armadas en situaciones críticas.

## Comparación regional y estrategia legal de la empresa

El contraste regional es evidente. En Colombia, en diciembre de 2024, el Ministerio de Defensa contrató a Vertol Systems Company por 32,4 millones de dólares para reparar seis helicópteros rusos. Tras detectar incumplimientos, las autoridades colombianas denunciaron rápidamente a la firma y abrieron procesos legales correspondientes. En Perú, pese a los reiterados retrasos y la inacción, no se han aplicado sanciones ni medidas similares.

Según información de *La República*, Milenium Veladi planea ahora recurrir al arbitraje, una estrategia que podría extender la resolución del contrato y evitar sanciones inmediatas. Este escenario refleja la complejidad del caso y la posible impunidad que enfrentan las irregularidades en el proceso de contratación militar en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *