Logo

Venezuela denuncia que destructor estadounidense retuvo a pesca venezolana en aguas de La Blanquilla en plena tensión con EE. UU.

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
Venezuela denuncia que destructor estadounidense retuvo a pesca venezolana en aguas de La Blanquilla en plena tensión con EE. UU.





Incidente en el Caribe: EE. UU. aborda embarcación venezolana y aumenta tensiones con Venezuela

Estados Unidos intercepta embarcación venezolana en el Caribe

La noche del viernes, el gobierno venezolano denunció que un buque de la Marina de Estados Unidos abordó y retuvo durante ocho horas una embarcación pesquera venezolana en aguas cercanas a La Blanquilla, en el mar Caribe. El régimen de Nicolás Maduro afirmó que el incidente ocurrió en una zona que Caracas considera parte de su Zona Económica Exclusiva, en medio de una escalada de tensiones militares y políticas entre ambos países. La denuncia fue hecha por Yván Gil, canciller del régimen, quien acusó a la Marina estadounidense de violar la soberanía venezolana y de impedir la labor de los pescadores.

## La versión oficial y la respuesta venezolana

Según la versión oficial del chavismo, la embarcación, que navegaba a unas 48 millas náuticas de La Blanquilla, fue interceptada por el destructor USS Jason Dunham, equipado con misiles y armamento de guerra. Gil explicó que dieciocho efectivos armados tomaron control del barco, impidieron que los pescadores se comunicaran y obstaculizaron sus actividades de pesca, autorizadas por la ley internacional. El canciller también resaltó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estuvo monitoreando todo el incidente y acompañó a los tripulantes hasta su liberación, asegurando que no hubo daños ni amenazas físicas.

Desde Caracas, las autoridades calificaron el hecho como una «conducta bochornosa» por parte de Estados Unidos, a quienes acusan de usar recursos militares para fabricar pretextos y justificar una presencia militar que consideran inaceptable en la región. El régimen exigió a Washington que cese estas acciones y advirtió que estas maniobras podrían poner en riesgo la paz y seguridad del Caribe. Además, llamaron a la comunidad internacional a reconocer la gravedad de estas provocaciones y a rechazar el uso de las fuerzas militares como instrumentos para intereses políticos y económicos.

## El contexto internacional y la postura estadounidense

Por ahora, la administración del expresidente Donald Trump no ha emitido declaraciones oficiales sobre el incidente. Sin embargo, Estados Unidos mantiene en la zona una presencia militar significativa, con al menos ocho barcos equipados con misiles y un submarino nuclear en el Caribe. Además, ha desplazado diez aviones de combate F-35 a una base en Puerto Rico, en una operación que Washington justifica como parte de su estrategia contra el narcotráfico procedente de Venezuela.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitó la isla y supervisó la movilización de tropas, asegurando que la operación no es solo un ejercicio, sino una acción real contra las actividades ilícitas en la región. En declaraciones a Fox News, Hegseth afirmó que Estados Unidos está preparado para “destruir a los narcoterroristas que envían drogas a EE. UU.” y recalcó que Maduro tiene «muchas decisiones que tomar» ante el despliegue militar.

Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, expresó su respaldo a las acciones de Washington. En redes sociales, agradeció a la administración estadounidense por reconocer la importancia estratégica de la isla para la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico y el régimen venezolano. González resaltó que la presencia militar en la zona ayuda a garantizar las fronteras y proteger a los ciudadanos de posibles amenazas.

## Reacciones y futuras implicaciones

El despliegue militar estadounidense en el Caribe ha sido interpretado por analistas como una señal clara de la intención de Washington de presionar a Maduro y fortalecer su presencia en la región. El despliegue de recursos incluye también una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano, acusado por EE. UU. de estar involucrado en actividades de narcotráfico.

Mientras tanto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró que el régimen de Maduro es considerado ilegítimo y que el gobierno estadounidense no tolerará el tráfico de drogas hacia su territorio. La postura de Washington refleja un aumento en la presión diplomática y militar en una región marcada por tensiones constantes, con posibles repercusiones en las relaciones internacionales y en la política interna venezolana.

Para más información sobre la situación en Venezuela y las acciones de EE. UU., puede consultar el artículo completo aquí.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *