Logo

ONU aprueba histórica Declaración de Nueva York contra Hamás y a favor de Palestina, rechazadas por Israel y EE. UU.

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
ONU aprueba histórica Declaración de Nueva York contra Hamás y a favor de Palestina, rechazadas por Israel y EE. UU.

La ONU aprueba la «Declaración de Nueva York» con apoyo internacional, pero sin unanimidad

El pasado 12 de septiembre de 2025, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio un paso importante en su postura respecto al conflicto entre Israel y Palestina. La resolución, conocida como la «Declaración de Nueva York», fue aprobada con una amplia mayoría de 142 votos a favor, 10 en contra —incluidos Israel y Estados Unidos— y 12 abstenciones. Este documento, impulsado por Francia y Arabia Saudita, busca revitalizar la propuesta de una solución de dos Estados, basada en las fronteras de 1967, pero con un enfoque que excluye explícitamente a Hamás.

## La propuesta y su impacto en el proceso de paz

La declaración marca una diferencia significativa respecto a posiciones anteriores al condenar claramente a Hamás y exigir que deponga las armas. Además, pide que el movimiento islamista abandone el control de Gaza y transfiera su autoridad a la Autoridad Palestina, con respaldo internacional. La resolución refleja un cambio en la narrativa internacional, que en el pasado había sido más reticente a condenar directamente a Hamás debido a su influencia en Gaza.

Para la Autoridad Palestina, esta aprobación representa un avance en su reconocimiento internacional y en sus aspiraciones de establecer un Estado independiente en las fronteras de 1967. Husein al Sheij, vicepresidente de la Autoridad Palestina, calificó la decisión como un respaldo a los derechos del pueblo palestino. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron expresó su optimismo, asegurando que «juntos estamos trazando un camino irreversible hacia la paz».

## Reacciones encontradas y el contexto internacional

Mientras tanto, Israel y Estados Unidos rechazaron la resolución de manera vehemente. Un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí calificó la Asamblea como un «circo político desconectado de la realidad», y la diplomática estadounidense Morgan Ortagus acusó la declaración de ser un «regalo para Hamás», lo que podría complicar los esfuerzos diplomáticos en la región.

La votación se produce en un momento clave, a pocos días de una cumbre de la ONU copresidida por París y Riad, prevista para el 22 de septiembre. En ese encuentro, el presidente francés Macron ha prometido impulsar el reconocimiento formal del Estado palestino. Analistas como Richard Gowan, del International Crisis Group, señalan que la resolución permite a los países pro-palestinos defender su postura sin ser acusados de apoyar a Hamás, usándolo como escudo en críticas israelíes.

## La perspectiva futura del conflicto y la paz

La declaración también enfatiza la necesidad de poner fin a los combates en Gaza y promover una solución pacífica y duradera basada en la coexistencia de dos Estados. Como medida transitoria, respalda la creación de una misión internacional de estabilización en Gaza para garantizar la seguridad de israelíes y palestinos.

A pesar del reconocimiento de Palestina por cerca de tres cuartas partes de los Estados miembros de la ONU, la situación en Gaza y los asentamientos en Cisjordania complican la creación efectiva de un Estado palestino. La devastación en Gaza y las políticas de anexión impulsadas por Israel generan incertidumbre sobre la posibilidad de una solución definitiva.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró recientemente que «no habrá un Estado palestino», reafirmando el rechazo de su gobierno a la iniciativa. Por su parte, Estados Unidos anunció que no permitirá que el presidente palestino Mahmud Abás participe en la próxima Asamblea General, evidenciando las crecientes tensiones en torno a la resolución.

Para más información sobre el conflicto Israel-Palestina, haz clic aquí.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *