Logo

Hospitals en Gaza sin alimentos: enfermeras colapsan, bebés en riesgo

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Hospitals en Gaza sin alimentos: enfermeras colapsan, bebés en riesgo

La crisis humanitaria en Gaza continúa profundizándose, especialmente en el ámbito de la alimentación y la atención médica. En varios hospitales activos en la Franja, enfermeros y médicos reportan episodios de desmayos por hambre y deshidratación entre el personal sanitario, que no recibe suficientes alimentos para mantenerse en pie. La escasez también afecta a los pacientes, incluyendo a recién nacidos, quienes enfrentan una grave carencia de leche de fórmula, en algunos casos alimentados únicamente con agua.

Al menos tres hospitales importantes en Gaza enfrentan una falta crítica de fluidos nutricionales esenciales para tratar a niños y adultos en situación de desnutrición severa. Médicos que trabajan en el terreno, tanto locales como voluntarios internacionales de países como Australia, Reino Unido y Estados Unidos, describen escenas desgarradoras: bebés en estado de extrema fragilidad, con huesos visibles y deterioro evidente, que en muchos casos no logran salvarse debido a la falta de recursos médicos adecuados.

Desde el comienzo de la guerra, las restricciones impuestas por Israel han agravado la situación. Aunque en los últimos meses se han permitido algunas entradas de ayuda alimentaria, estas operaciones son ineficaces y peligrosas debido a un sistema de distribución altamente deficiente y controlado por contratistas privados. La mayoría de los puntos de entrega están lejos de las comunidades afectadas, y las rutas para acceder a alimentos están plagadas de riesgos mortales, con soldados israelíes disparando en varias ocasiones para impedir el paso, lo cual ha provocado varias muertes.

El impacto en la población es devastador. Según el Programa Mundial de Alimentos, un tercio de los habitantes de Gaza pasan días sin comer, mientras que organizaciones como Médicos Sin Fronteras alertan que cerca del 25% de los niños atendidos en clínicas padecen desnutrición. La escasez de alimentos y recursos médicos también ha provocado un aumento en abortos espontáneos y nacimientos prematuros, con bebés nacidos con sistemas inmunológicos debilitados y complicaciones médicas graves.

El bloqueo total y las restricciones de Israel han dificultado aún más la distribución de ayuda, que antes era gestionada por la ONU desde puntos cercanos a las comunidades, pero ahora se realiza desde unos pocos sitios controlados por contratistas privados, accesibles solo a través de caminos peligrosos y bajo riesgo de ataques mortales. La situación se agrava por el aumento de precios de productos básicos: un kilo de harina o tomates puede costar hasta 30 dólares, haciendo que muchas familias no puedan acceder a alimentos nutritivos.

Las condiciones en los hospitales reflejan la gravedad de la crisis. Médicos y enfermeros, desmayándose por el cansancio y la falta de alimentos, luchan por atender a una población cada vez más desnutrida y vulnerable. La escasez de suministros básicos como antibióticos, soluciones intravenosas y fórmulas infantiles se ha convertido en un obstáculo insalvable para salvar vidas.

Testimonios desgarradores, como el de la madre de una bebé de tres meses, ilustran la desesperación: Hanin Barghouth, de 22 años, ha perdido 13 kilos desde que empezó el bloqueo y no puede producir suficiente leche para su hija Salam, nacida en medio del conflicto. La pequeña, que en su nacimiento pesaba unos 3 kilos, ahora apenas supera los 4 kilos tras varios meses de desnutrición, con un sistema inmunológico muy debilitado.

La situación en Gaza sigue deteriorándose, con hospitales desbordados y una población en condiciones extremas. La comunidad internacional denuncia que las restricciones y el bloqueo han convertido a la ayuda humanitaria en un proceso peligroso y casi imposible, agravando aún más la crisis que ya ha cobrado la vida de cientos de palestinos por hambre y desnutrición en los últimos meses.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *