Logo

¡Planta invasora arrasa con Nueva Venecia: pescadores quedan atrapados y sin futuro!

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
¡Planta invasora arrasa con Nueva Venecia: pescadores quedan atrapados y sin futuro!

Una invasión que amenaza la comunidad de Nueva Venecia en Colombia

En un pequeño pueblo de casas flotantes en Colombia, los pescadores que diariamente salen a la ciénaga para capturar peces se enfrentan a una grave amenaza ambiental. En lugar de encontrar las especies habituales, descubren una planta invasora que crece sin control, poniendo en riesgo su sustento y el equilibrio ecológico de la zona.

¿Qué está ocurriendo en el pueblo de Nueva Venecia?

Situada en la Ciénaga de Pajarales, en la región caribeña de Colombia, esta comunidad de casas pintorescas construidas sobre pilotes de madera está siendo invadida por la Hydrilla verticillata, un vegetal acuático de origen asiático. La planta, que suele encontrarse en acuarios, habría ingresado ilegalmente al país y ahora se extiende rápidamente, cubriendo grandes áreas de agua y dificultando las actividades tradicionales de los habitantes.

El crecimiento explosivo de esta especie ha provocado que la navegación sea casi imposible en ciertas áreas y que la pesca, actividad fundamental para la economía local, se vea severamente afectada. La presencia de esta planta impide el acceso a las aguas y limita la movilidad de los pescadores, quienes se sienten atrapados en una situación que recuerda los peores años del conflicto armado en la región.

Impacto en la comunidad y respuesta del gobierno

El pescador Enrique Gutiérrez, de 80 años, expresó su preocupación a la AFP, señalando que «estamos encerrados porque no tenemos para dónde coger». La escasez de peces, principal alimento y fuente de ingresos, ha generado angustia entre los residentes, que temen perder su modo de vida.

Hasta ahora, no está claro cómo la planta llegó a esta zona, que en el pasado sufrió desplazamientos masivos a causa de la violencia paramilitar. Los habitantes han protestado en las carreteras exigiendo acciones concretas del gobierno para erradicar la especie invasora. La semana pasada, el Ministerio de Ambiente calificó la situación como una «invasión» y anunció la creación de un comité especializado para buscar soluciones efectivas.

Las dificultades para eliminar la planta invasora

Los esfuerzos por controlar la Hydrilla verticillata han sido infructuosos. En varias ocasiones, los habitantes intentaron removerla con maquinaria, pero la planta vuelve a crecer rápidamente. Según datos de la autoridad ambiental local, CORPAMAG, en agosto la invasión alcanzó siete kilómetros de extensión, y un estudio de la Universidad Javeriana estima que la planta crece aproximadamente 1,2 km cada mes.

El entorno particular de la ciénaga, donde las aguas del mar se mezclan con sedimentos del río Magdalena, favorece la expansión de la especie. El biólogo Carlos Rivera explica que «una vez que la planta se arraiga, forma grandes masas, y eliminar especies invasoras de este tipo suele ser muy difícil». La capacidad de los tallos de Hydrilla verticillata, que puede llegar a los nueve metros de longitud, complica aún más la tarea de control.

Este problema ambiental no solo afecta a la comunidad local, sino que también representa una amenaza ecológica a largo plazo, requiriendo acciones coordinadas y sostenibles para proteger el ecosistema y la supervivencia de sus habitantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *