Logo

¡Impactante descubrimiento en Marte: La NASA encuentra evidencia que podría confirmar vida microbiana antigua!

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
¡Impactante descubrimiento en Marte: La NASA encuentra evidencia que podría confirmar vida microbiana antigua!

Nuevo hallazgo en Marte aumenta las esperanzas de detectar vida microbiana en el pasado del planeta

La superficie de Marte, cubierta por polvo y marcada por el viento, guarda en sus rocas indicios que podrían confirmar que alguna vez albergó vida microbiana. La misión Perseverance, que explora el cráter Jezero desde febrero de 2021, ha identificado minerales y estructuras que podrían ser biofirmas, es decir, signos de actividad biológica antigua.

Entre las muestras recolectadas, destaca una llamada Cañón Zafiro, tomada del afloramiento Bright Angel en julio de 2024. Este hallazgo representa la evidencia más sólida hasta la fecha que sugiere que Marte pudo haber sido un hábitat apto para microorganismos en su pasado. Los datos obtenidos abren nuevas perspectivas en la búsqueda de vida en otros planetas, desafiando las ideas preconcebidas sobre la habitabilidad en mundos áridos y hostiles.

Minerales que podrían indicar actividad biológica

El investigador principal del estudio, Joel Hurowitz, explicó que los microbios podrían estar consumiendo materia orgánica en estos entornos y produciendo minerales como vivianita y greigita, que en la Tierra suelen formarse en presencia de organismos vivos. “Estos minerales muestran patrones químicos que generalmente se asocian a procesos biológicos”, afirmó Hurowitz.

Las partículas verdes y las manchas de sulfuro de hierro y fosfato de hierro en las rocas parecen contar la historia de procesos biogénicos antiguos, sugiriendo que, incluso en ambientes extremadamente áridos, la vida pudo haber encontrado formas de sobrevivir. Sin embargo, la comunidad científica advierte que estos hallazgos aún no constituyen una prueba definitiva de vida en Marte.

Limitaciones y perspectivas futuras

La especialista en ciencias espaciales, Stefania Coluccio Leskow, señaló que “la presencia de minerales y estructuras compatibles con actividad microbiana no es suficiente para confirmar la existencia de vida, ya que procesos químicos también pueden generar reacciones similares en ausencia de organismos vivos”. Por ello, subrayó la importancia de analizar con mayor profundidad las muestras y esperar resultados que puedan corroborar o descartar estas hipótesis.

Coluccio Leskow destacó que la confirmación de que Marte fue habitable implicaría un avance revolucionario en la ciencia. “Si estos signos de actividad microbiana son validados, demostraría que nuestro vecino rojo tuvo las condiciones adecuadas para sostener vida en su pasado”, afirmó.

Por su parte, el astrónomo Diego Bagú, ex director del Planetario de La Plata, comentó que estos resultados refuerzan la importancia de seguir explorando y traer las muestras a la Tierra para un análisis exhaustivo. La comunidad científica coincide en que, aunque los indicios son prometedores, aún se requiere rigor y cautela para confirmar la existencia de vida microbiana en Marte.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *