Logo

¡Capturan a “El Choko”, líder de la peligrosa banda La Chokiza! La organización criminal que mezcla religión, violencia y poder en Ecatepec bajo la fachada de ayuda social

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
¡Capturan a “El Choko”, líder de la peligrosa banda La Chokiza! La organización criminal que mezcla religión, violencia y poder en Ecatepec bajo la fachada de ayuda social

Detienen a líder de La Chokiza en Ecatepec

La captura de Alejandro Mendoza, conocido como “El Choko”, esta semana en una plaza comercial de Ecatepec, Estado de México, ha puesto en evidencia la influencia de una de las organizaciones criminales más mediáticas y controvertidas de la región: La Chokiza. Aunque se le imputan delitos como extorsión, homicidio y despojo de propiedades, su caso revela la compleja red de poder que el grupo ha construido, combinando violencia, propaganda social y conexiones con figuras políticas locales.

El símbolo y estilo de La Chokiza

El grupo tiene un símbolo muy particular: un Jesucristo en motocicleta con una tableta de chocolate como pasajero y billetes volando en el aire. Esta imagen refleja la mezcla de religiosidad, cultura barrial y ostentación que caracteriza a La Chokiza. En su música, predominan géneros como rap, trap y corridos urbanos, con artistas como Eme Malafé y El Bogueto, considerados íconos en la cultura callejera del noreste del Valle de México.

En las redes sociales, La Chokiza se presenta como una organización que ofrece asesoría jurídica, defensa contra extorsiones y apoyo a negocios afiliados. Sin embargo, las autoridades aseguran que en realidad se trata de un grupo con presencia en varias colonias de Ecatepec, uno de los municipios más peligrosos del país.

Figura pública y vínculos políticos

El liderazgo de El Choko fue carismático y polémico. Con barba ancha y siempre bien vestido, cultivó una imagen que oscilaba entre líder social y delincuente desafiante. En videos difundidos en redes, afirmó tener más de 10 mil afiliados, cifra que multiplicaba considerando las familias que supuestamente representaba. Además, en ocasiones se mostraba como un justiciero barrial, denunciando abusos policiales y exhibiendo a jóvenes acusados de delitos.

Su pasado incluye un período como agente de la Fiscalía del Estado de México, experiencia que, según informes periodísticos, le permitió entender los métodos policiales y judiciales, consolidando así su poder en Ecatepec.

Relaciones con figuras políticas y eventos polémicos

Uno de los aspectos más cuestionados en torno a El Choko es su relación con políticos locales. En redes sociales y videos públicos, se le ha visto junto a Azucena Cisneros, alcaldesa de Ecatepec por Morena y exjefa de campaña de la gobernadora Delfina Gómez. En un evento, Cisneros incluso participó en la celebración del aniversario de La Chokiza, aunque después la relación se volvió ambigua, con momentos de apoyo y críticas mutuas.

También ha coincidido con Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Ambos fueron captados en eventos culturales y en la inauguración de una galería de arte. En agosto, Cuevas declaró: “Si tienen algún tema con la justicia, que la autoridad lo resuelva, no yo”.

Participación en actividades públicas y legitimación social

La Chokiza ha participado en eventos públicos como la rodada motera organizada por Cuevas el 31 de agosto, que terminó en caos con más de un centenar de motos decomisadas, varias detenciones y un joven atropellado. Además, ha utilizado las redes sociales para difundir acciones como la entrega de juguetes, alimentos y sillas de ruedas, proyectándose como un “mesías barrial”.

En mensajes recientes, grabados en un despacho decorado con figuras de Batman y un cuadro de Jesucristo, acusó a la policía municipal y a la Marina de acosar a los ciudadanos. Afirmó que en Ecatepec no existen grupos de choque, sino agrupaciones que defienden a comerciantes y transportistas, sugiriendo que los uniformados con placas son los que atacan a los habitantes.

Delitos y operaciones policiales recientes

La autoridad ha documentado múltiples delitos cometidos por integrantes de La Chokiza, incluyendo extorsiones a comerciantes, homicidios relacionados con disputas locales, despojo de inmuebles y narcomenudeo. Desde junio de 2024, al menos media docena de sus miembros han sido detenidos en diversos operativos en el Estado de México y la Ciudad de México. En abril, dos fueron capturados por invadir un predio en Ecatepec, y en febrero, otros dos por circular en motocicletas robadas.

La detención de El Choko representa el golpe más importante contra la organización. Fue arrestado en una plaza comercial de Ecatepec y trasladado a un penal de máxima seguridad. Las imágenes de su captura, ampliamente compartidas en redes sociales, muestran a un personaje que para muchos ya era conocido en la comunidad, tanto por su influencia en el barrio como por su presencia digital.

Contexto y desafíos para las autoridades

El caso de La Chokiza refleja un patrón frecuente en México: organizaciones que se disfrazan de defensores sociales para ganar legitimidad. Ejemplos similares incluyen a Los Ardillos en Guerrero, que se presentan como policías comunitarios, o el CJNG en Chiapas, que promovió el movimiento El Maíz. El Choko utilizó una retórica comunitaria para encubrir actividades delictivas.

El reto ahora para las autoridades es desmantelar no solo la estructura criminal, sino también la red social y política que ha permitido que La Chokiza opere con relativa impunidad en Ecatepec. La captura de su líder es solo el primer paso en una lucha que requiere desactivar las conexiones entre crimen, política y propaganda.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *