Logo

Ucrania ataca con drones una de las mayores refinerías de Rusia y provoca un incendio masivo

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Ucrania ataca con drones una de las mayores refinerías de Rusia y provoca un incendio masivo





Ucrania realiza ataque con drones en refinería rusa de Kirishi

Ucrania lleva a cabo ataque con drones en importante refinería rusa

Durante la noche del domingo 14 de septiembre, drones ucranianos atacaron una de las principales refinerías de petróleo en Rusia, ubicada en Kirishi, en la región de Leningrado. El ataque provocó un incendio en la instalación, confirmaron fuentes oficiales rusas y militares ucranianos. Según las autoridades, el incidente forma parte de una estrategia sostenida por Ucrania para afectar la infraestructura energética de Rusia, que consideran clave para el esfuerzo bélico de Moscú.

Detalles del ataque y daños en la refinería

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó que unidades especializadas en sistemas no tripulados y fuerzas de operaciones especiales, en colaboración con otros componentes de las Fuerzas de Defensa ucranianas, llevaron a cabo el ataque en las primeras horas del día. El gobernador regional, Alexander Drozdenko, confirmó que durante la noche fueron derribados tres drones en la zona de Kirishi. Los restos de estos aparatos provocaron un incendio en las instalaciones, aunque no se reportaron heridos y el fuego fue controlado rápidamente.

La refinería de Kirishi, operada por la petrolera rusa Surgutneftegas, es una de las tres mayores en Rusia en términos de producción. Procesa aproximadamente entre 17,7 y 20 millones de toneladas de petróleo al año, lo que equivale a unos 355.000 barriles diarios. La planta produce una variedad de productos, incluyendo gasolina, diésel y combustibles para aviación, además de suministrar combustible a las Fuerzas Armadas rusas.

Impacto en la infraestructura y respuesta rusa

Las imágenes difundidas por el Ministerio de Defensa ruso muestran columnas de humo y llamas elevándose en la noche. Además, las autoridades militares rusas informaron que más de 80 drones ucranianos fueron interceptados en diferentes puntos, incluyendo Crimea ocupada y el mar de Azov, en un operativo que evidencia la intensidad del conflicto en la región.

Este tipo de ataques se ha convertido en una táctica habitual en el conflicto, que ya lleva más de tres años. La vulnerabilidad de la infraestructura energética y ferroviaria rusa ha aumentado, con múltiples incidentes que Moscú atribuye a sabotajes ucranianos, aunque Kiev no suele reivindicar estos ataques. Paralelamente, en las últimas semanas, Rusia ha enfrentado una creciente escasez de gasolina en varias regiones, debido al aumento en la demanda estacional y a los daños en las instalaciones.

Consecuencias económicas y otros incidentes en Rusia

Para frenar la crisis, Rusia anunció la suspensión total de las exportaciones de gasolina hasta el 30 de septiembre, además de limitar las ventas a comerciantes e intermediarios hasta octubre. La región de Leningrado también fue escenario de varios incidentes ferroviarios, incluyendo descarrilamientos y explosiones, que dejaron un muerto y generaron sospechas de sabotaje. En Oriol, otro incidente en las vías férreas provocó la muerte de tres personas, entre ellas un miembro de la Guardia Nacional, en un contexto de tensión en la frontera con Ucrania.

Estos sucesos reflejan la escalada de la violencia y la inseguridad en las regiones cercanas al conflicto, que no solo afecta a la infraestructura sino también a la vida cotidiana de los civiles y la economía de la zona.

(Con información de AFP, EFE y AP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *