Logo

Ucrania intensifica ataques y derriba 164 drones mientras Rusia bombardea infraestructura clave

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Ucrania intensifica ataques y derriba 164 drones mientras Rusia bombardea infraestructura clave

Ucrania reafirma su intención de seguir atacando infraestructura rusa en la línea del frente

El gobierno de Ucrania ha declarado que continuará dirigiendo ataques contra la infraestructura rusa que provee tropas, combustible y municiones en la zona de conflicto. La tensión en la región sigue en aumento, en medio de intensas batallas aéreas y ataques a instalaciones energéticas y de transporte.

Situación en el conflicto y acciones militares recientes

Ambos países, Rusia y Ucrania, mantienen combates aéreos significativos que apuntan a la infraestructura estratégica. Moscú ha intensificado su ofensiva en el este de Ucrania, mientras prueba nuevos sistemas de armas, incluyendo armas hipersónicas. La Fuerza Aérea de Rusia anunció que logró derribar 361 drones, además de cuatro bombas guiadas y misiles lanzados desde un sistema de artillería de cohetes estadounidense (HIMARS) durante la noche.

Por su parte, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Ucranianas informó que se abatieron un misil balístico y 164 drones de diferentes tipos en los últimos días. Uno de los objetivos principales de los ataques ucranianos fue la refinería de Kirishi, en la región de Leningrado, en el norte de Rusia, una de las mayores del país, segundo en exportación de petróleo en el mundo.

Impactos y daños en infraestructura energética

Ucrania afirmó que la refinería sufrió explosiones y un incendio, calificando el ataque como un «éxito». Sin embargo, no se pudo verificar de manera independiente la magnitud del daño. El gobernador de Leningrado, Alexander Drozdenko, informó que se destruyeron tres drones en la zona de Kirishi y que un incendio provocado por restos cayó en un área cercana, sin que se reportaran víctimas.

Estos ataques en infraestructuras energéticas coinciden con declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó su disposición a imponer sanciones a Rusia, pero solo si los aliados de la OTAN acuerdan detener completamente sus compras de petróleo ruso y aplicar sanciones propias.

Incidentes en el transporte y respuesta de Rusia

En la región de Leningrado, dos trenes de carga se descarrilaron en diferentes áreas, causando la muerte de un conductor y afectando el tráfico ferroviario. Además, en Bashkortostán, una compañía petrolera anunció que mantendrá su producción pese a un ataque con drones ocurrido el sábado.

También en Rusia, un artefacto explosivo detonó en una vía del oeste, en Oryol, causando la muerte de tres personas. Ucrania no asumió la responsabilidad por estos incidentes, aunque su ejército continúa atacando infraestructura utilizada por Rusia para desplazar tropas, combustible y municiones hacia el frente.

Operaciones y movimientos militares en la región

El comandante del Estado Mayor ucraniano, Andrii Hnatov, reveló que Ucrania podría reducir intencionadamente la calidad de las comunicaciones móviles 4G y 5G en ciertas áreas para evitar que los drones rusos transmitan imágenes durante los ataques. Mientras tanto, Rusia realizó un lanzamiento de un misil hipersónico Zircon en el Mar de Barents durante ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia.

Las fuerzas rusas también desplegaron aviones antisubmarinos y bombarderos Su-34 en las maniobras, evidenciando la escalada militar en la región. En otro incidente, un dron ruso violó el espacio aéreo de Rumania durante un ataque en Ucrania, lo que llevó a que el país enviara aviones de combate que no lograron interceptar el proyectil antes de que saliera del espacio aéreo nacional hacia Ucrania.

Polonia, en respuesta a los ataques de drones rusos, desplegó aviones militares y cerró un aeropuerto en Lublin. La medida se tomó días después de que Polonia derribara misiles rusos en su territorio con apoyo de la OTAN. La alianza también anunció un plan para fortalecer la seguridad en su flanco oriental, en medio de la tensión creciente en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *