Logo

EE.UU. impulsa misión militar en Haití para enfrentarse a bandas terroristas en medio de bloqueo de China y Rusia en la ONU

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
EE.UU. impulsa misión militar en Haití para enfrentarse a bandas terroristas en medio de bloqueo de China y Rusia en la ONU





Situación en Haití y el bloqueo en la ONU

El papel de China y Rusia en el bloqueo de la iniciativa para crear una fuerza internacional en Haití

Desde Washington, la postura de China y Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU está complicando la aprobación de una propuesta liderada por Estados Unidos para establecer una misión internacional en Haití. La iniciativa busca enviar una fuerza de 5,500 efectivos militares y crear una oficina de la ONU en la isla para coordinar esfuerzos de seguridad y ayuda humanitaria.

Actualmente, en Haití, una misión multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por Kenia, ha tenido resultados limitados. La escasa financiación y recursos disponibles han permitido que las bandas armadas refuercen su control territorial, cometan crímenes y trafiquen sin obstáculos considerables. La situación se ha deteriorado, con aumentos en asesinatos, violaciones y actividades ilícitas.

Designación de pandillas como organizaciones terroristas y la postura de EE. UU.

En respuesta a la grave crisis, Estados Unidos designó a las pandillas haitianas Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas. Además, presentó ante el Consejo de Seguridad un proyecto para combatir el crimen organizado en Haití. La Casa Blanca considera que la situación en la nación caribeña representa una amenaza para la seguridad nacional estadounidense, justificando así su intervención en la ONU.

El conflicto en Haití atrae la atención internacional, dado que la estabilidad del país impacta directamente en la seguridad de Estados Unidos, debido a su proximidad geográfica y la presencia de migrantes y flujos ilegales. La iniciativa de EE. UU. busca fortalecer la respuesta internacional, aunque enfrenta resistencia en el Consejo.

El contexto geopolítico y el veto en la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU está compuesto por cinco miembros permanentes con poder de veto: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. Para que una resolución prospere, debe contar con apoyo unánime o al menos no ser vetada. Actualmente, tanto China como Rusia mantienen posturas contrarias a la propuesta estadounidense.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, cuenta con apoyo parcial de figuras como Emmanuel Macron y Keir Starmer, pero necesita el respaldo de Xi Jinping y Vladimir Putin, quienes mantienen una relación tensa con Washington. Xi cuestiona los aranceles impuestos a China, mientras que Putin espera que EE. UU. imponga nuevas sanciones a Rusia por su intervención en Ucrania.

Reuniones en la ONU y los intereses de las potencias

En la semana pasada, se realizaron varias reuniones reservadas en Nueva York para evitar que Rusia y China vetaran la iniciativa. Sin embargo, los representantes de Xi y Putin evitaron definir claramente su postura, lo que ha contribuido a la situación de estancamiento en el consejo.

Para Moscú y Beijing, Haití no es solo una crisis local, sino también un escenario donde se juegan intereses geopolíticos. La postura de estas potencias en el Consejo de Seguridad refleja un interés en mantener su influencia y evitar que Estados Unidos tome control total en la región.

Reacciones internacionales y declaraciones regionales

La Organización de Estados Americanos (OEA) expresó en una declaración reciente su preocupación por la crisis en Haití, resaltando la amenaza que representan las pandillas y la violencia en la región. Sin embargo, China y Rusia han minimizado la gravedad del conflicto, lo que refleja su postura de desinterés político y la intención de no favorecer la intervención internacional liderada por Estados Unidos.

En definitiva, la situación en Haití continúa siendo un asunto complejo, con intereses contrapuestos en el escenario internacional. La falta de consenso en la ONU dificulta la implementación de soluciones concretas, dejando al país en un estado de inseguridad y crisis humanitaria en medio de la rivalidad entre las grandes potencias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *