Logo

Britania en alerta: 110,000 en brutal marcha far right contra inmigración y violencia en Londres

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Britania en alerta: 110,000 en brutal marcha far right contra inmigración y violencia en Londres





Gran manifestación de extrema derecha en Londres genera violencia y condena oficial

Una marcha masiva contra la inmigración en Londres termina en disturbios

Este sábado, más de 110,000 personas recorrieron el centro de Londres en una protesta contra la inmigración, liderada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon. La manifestación, considerada una de las más grandes en décadas en el país, estuvo marcada por enfrentamientos con la policía y episodios de violencia. Según la Policía Metropolitana, al menos 26 agentes resultaron heridos y 24 personas fueron arrestadas durante los disturbios.

Reacciones oficiales y condena a la violencia

Tras los incidentes, el primer ministro británico Keir Starmer expresó su postura en público por primera vez desde la marcha. Aseguró que el Reino Unido nunca cederá ante los grupos de extrema derecha que utilizan la bandera nacional como símbolo de violencia y miedo. Starmer destacó que la protesta pacífica es un valor fundamental en el país, pero condenó enérgicamente los ataques a los policías y las intimidaciones hacia comunidades vulnerables.

“Las personas tienen derecho a protestar de manera pacífica, eso forma parte de nuestros valores”, afirmó. “Pero no toleraremos agresiones a los oficiales que cumplen con su deber ni que las calles sean escenario de intimidación por motivos raciales o culturales”.

El mandatario añadió: “El Reino Unido se construyó sobre la tolerancia, la diversidad y el respeto. Nuestra bandera representa esa pluralidad y nunca será entregada a quienes la usan para promover violencia, miedo o división”.

Discurso inflamatorio y símbolos nacionalistas en la protesta

La manifestación estuvo marcada por símbolos nacionalistas, discursos provocativos y enfrentamientos físicos. Videos registrados muestran a la policía a caballo siendo atacada con botellas, mientras que el uso de porras sirvió para dispersar a los seguidores de Robinson y permitir que unos 5,000 contramanifestantes abandonaran la zona de Whitehall de forma segura.

Robinson encabezó un escenario donde dirigió duras palabras a la multitud: “No solo Inglaterra está siendo invadida, también está siendo violada”. Además, afirmó que todas las naciones occidentales enfrentan un “problema común”: una supuesta invasión planificada y organizada para reemplazar a los ciudadanos europeos por inmigrantes de otras culturas, en referencia a teorías conspirativas como la del “gran reemplazo”.

Alianzas internacionales y discursos extremistas

Entre los oradores internacionales figuraron figuras como el político francés Éric Zemmour, quien compartió ideas similares respecto a la sustitución de poblaciones europeas por personas del sur y musulmanes. Zemmour afirmó que Europa está siendo colonizada por antiguos territorios coloniales, una narrativa común en estos discursos.

También intervino el político belga Filip Dewinter, quien afirmó que “el Islam es nuestro enemigo real” y que debe ser expulsado de Europa y del Reino Unido. Otros participantes destacados fueron Morten Messeneschmidt (Partido Popular Danés), Petr Bystron (Alternativa para Alemania) y Dominik Tarczynski (Polonia).

De manera sorprendente, Elon Musk, CEO de Tesla y presidente de X, realizó un mensaje por videollamada a los asistentes, llamando a un “cambio urgente en el gobierno” y advirtiendo que deben “luchar o morir”.

Condenas y preocupación por la violencia de la ultraderecha

Este evento se produce en un contexto de creciente violencia de grupos de extrema derecha en el Reino Unido, incluyendo ataques incendiarios en hoteles que alojan solicitantes de asilo. Expertos advierten que estas acciones, alimentadas por teorías conspirativas, xenofobia y desinformación en línea, preocupan a las autoridades europeas, ya que a menudo derivan en disturbios y violencia callejera.

Manifestantes antirracistas con pancartas en Londres durante una protesta contra el racismo
Manifestantes antirracistas con pancartas durante una protesta en Londres el 13 de septiembre de 2025 [Tayfun Salci/EPA]

El comandante adjunto de la Policía Metropolitana, Matt Twist, calificó como “totalmente inaceptables” los ataques contra los agentes. Además, subrayó que la violencia y las agresiones no serán toleradas, y que las autoridades seguirán tomando medidas para garantizar la seguridad pública en medio de un escenario de creciente tensión social.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *